08 feb. 2025

Dos funcionarios del BNF, nuevos imputados por el desvío de indemnizaciones de la ANDE

Dos funcionarios del Banco Nacional de Fomento (BNF), sucursal Repatriación, fueron imputados en el marco de la causa abierta por el cobro irregular y desvío de indemnizaciones que la ANDE concedió a dos familias humildes del Departamento de Caaguazú.

sede del BNF en Repatriación

Suman más imputados en el presunto desvío de indemnizaciones de la ANDE que se desembolsaron en el BNF de Repatriación.

Foto: Gentileza

La fiscala Norma Salinas confirmó a Última Hora que este lunes se imputó a dos personas que estarían vinculadas al presunto cobro irregular y desvío de G. 725 millones de indemnizaciones de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Se trata de dos funcionarios de la sucursal de Repatriación del Banco Nacional de Fomento (BNF), según informaron nuestras fuentes.

Nota relacionada: Fiscalía anuncia dos imputaciones más por desvío de indemnizaciones de la ANDE

En la causa, cuyas víctimas son dos familias de escasos recursos, ya suman seis personas procesadas por los hechos punibles de estafa y apropiación.

También se realizó otra imputación por producción de documentos no auténticos, que se usaron para retirar los cheques intransferibles de la empresa estatal y luego para efectivizarlos.

Los principales sospechosos del millonario despojo son la ex funcionaria pública Anadelia Acosta Armoa y el abogado Darío Aquiles Flores.

También fueron procesados Ovidio Ramón Oviedo Brítez, pareja de Acosta Armoa; y Juan Ramón Acosta, su padre.

Lea también: ANDE reconoce “vulnerabilidad” ante aumento de denuncias por desvío de indemnizaciones

El primer cheque de G. 400 millones fue efectivizado el pasado 11 de setiembre y el segundo, por el mismo valor, el 26 de setiembre.

Del total de ese dinero, las familias recibieron de forma conjunta G. 75 millones.

Tras el escándalo, Armoa llegó a un acuerdo con las familias pagándoles la suma de G. 300 millones a cada parte en reparación del daño.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.