02 abr. 2025

Dos funcionarios de Migraciones en la mira por ingreso del fugitivo José Insfrán

La Fiscalía verificará las cámaras de seguridad del puesto de Migraciones tras el ingreso al país de José Insfrán, fugitivo desde la operación antidroga A Ultranza Py. Dos funcionarios serán indagados por el Ministerio Público.

Falcón-Puerto Elsa. Aguardan que se normalice el paso.

Falcón-Puerto Elsa. Aguardan que se normalice el paso.

El fiscal Juan Manuel Ledesma manifestó a radio Monumental 1080 AM que el puesto de Migraciones cuenta con varias cámaras, pero aparentemente algunas no estaban funcionando en el momento en que ingresó al país el pastor José Insfrán.

Insfrán tiene una orden de captura nacional e internacional en el marco del operativo A Ultranza PY, pero su ingreso al país fue registrado el 8 de julio pasado, a través del puesto de control migratorio de Puerto Falcón.

“Hay varias cámaras, pero la cámara que está frente al puesto migratorio supuestamente no estaba funcionando. Con un técnico vamos a estar verificando cuál es el inconveniente y si tiene archivos guardados”, manifestó el agente del Ministerio Público.

La investigación en torno al caso recién inicia, pero el fiscal a cargo aseguró que seguirán colectando elementos para determinar cómo fue el proceso migratorio que facilitó el ingreso de José Insfrán a territorio paraguayo.

“Como encargado de esta investigación, en estos momentos iniciales de la cadena investigativa, no puedo realizar conjeturas al respecto, pero una vez que se vayan colectando elementos vamos a poder verificar todas las circunstancias”, enfatizó.

Una funcionaria de Migraciones ya fue apartada de su cargo tras detectarse que se permitió el ingreso del pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú.

Lea más: Pastor narco ingresa libremente al país, pese a tener orden de captura

Al respecto, el fiscal dijo que tienen identificados a la trabajadora y otro funcionario que, conforme a la información, este habría ayudado a su compañera borrando la orden de detención que figuraba en el sistema en contra de Insfrán.

“Dos horas después de que la funcionaria haya registrado el ingreso en sistema de Migraciones, otro funcionario habría borrado del sistema la orden de captura que figuraba allí”, puntualizó.

Según la Fiscalía, José Insfrán está ligado a un esquema que funciona en Asunción y Santaní para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en el 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Migraciones tiene 24 horas para entregar las documentaciones que solicitó la jueza Rosarito Montanía luego de que no se activaran los protocolos ante el ingreso del pastor prófugo.

Más contenido de esta sección
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.