29 may. 2025

Dos funcionarios de Migraciones en la mira por ingreso del fugitivo José Insfrán

La Fiscalía verificará las cámaras de seguridad del puesto de Migraciones tras el ingreso al país de José Insfrán, fugitivo desde la operación antidroga A Ultranza Py. Dos funcionarios serán indagados por el Ministerio Público.

Falcón-Puerto Elsa. Aguardan que se normalice el paso.

Falcón-Puerto Elsa. Aguardan que se normalice el paso.

El fiscal Juan Manuel Ledesma manifestó a radio Monumental 1080 AM que el puesto de Migraciones cuenta con varias cámaras, pero aparentemente algunas no estaban funcionando en el momento en que ingresó al país el pastor José Insfrán.

Insfrán tiene una orden de captura nacional e internacional en el marco del operativo A Ultranza PY, pero su ingreso al país fue registrado el 8 de julio pasado, a través del puesto de control migratorio de Puerto Falcón.

“Hay varias cámaras, pero la cámara que está frente al puesto migratorio supuestamente no estaba funcionando. Con un técnico vamos a estar verificando cuál es el inconveniente y si tiene archivos guardados”, manifestó el agente del Ministerio Público.

La investigación en torno al caso recién inicia, pero el fiscal a cargo aseguró que seguirán colectando elementos para determinar cómo fue el proceso migratorio que facilitó el ingreso de José Insfrán a territorio paraguayo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Como encargado de esta investigación, en estos momentos iniciales de la cadena investigativa, no puedo realizar conjeturas al respecto, pero una vez que se vayan colectando elementos vamos a poder verificar todas las circunstancias”, enfatizó.

Una funcionaria de Migraciones ya fue apartada de su cargo tras detectarse que se permitió el ingreso del pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú.

Lea más: Pastor narco ingresa libremente al país, pese a tener orden de captura

Al respecto, el fiscal dijo que tienen identificados a la trabajadora y otro funcionario que, conforme a la información, este habría ayudado a su compañera borrando la orden de detención que figuraba en el sistema en contra de Insfrán.

“Dos horas después de que la funcionaria haya registrado el ingreso en sistema de Migraciones, otro funcionario habría borrado del sistema la orden de captura que figuraba allí”, puntualizó.

Según la Fiscalía, José Insfrán está ligado a un esquema que funciona en Asunción y Santaní para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en el 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Migraciones tiene 24 horas para entregar las documentaciones que solicitó la jueza Rosarito Montanía luego de que no se activaran los protocolos ante el ingreso del pastor prófugo.

Más contenido de esta sección
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.