Se trata de un alijo incautado el 19 de junio pasado en la ruta 02, en el puesto de control de Aduanas ubicado en el kilómetro 60, distrito de Yguazú. Sánchez González es propietario de 2 de los 3 camiones retenidos, entonces con productos que habían ingresado en frío al país, según la imputación. El imputado quedó a cargo del Juzgado Penal de Garantías, donde se deberá fijar audiencia para la imposición de medidas.
La investigación fiscal refiere que el importador ingresó gran cantidad de productos frutihortícolas de origen brasileño, presumiblemente de contrabando al país, para su comercialización. Las mercaderías no estaban registradas en el manifiesto de carga o documento equivalente o en otras declaraciones de la empresa Sánchez Import Export SA.
Los ítems salieron de la zona primaria de la Aduana de Ciudad del Este en dos camiones Scania, uno de ellos con matrícula OBJ 736, propiedad de Isidro Brizuela Villalba, y otro Scania, de color celeste, chapa KAK 661, cuyo propietario es Ángel de la Cruz Sánchez.
Otro camión retenido de la misma marca, con chapa BPH631 también tenía productos de supuesto contrabando y el importador Guillermo Pineda Martens, ya fue imputado por el caso. Los importadores no tenían autorización del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para el transporte de las mercaderías, conforme a la investigación penal.
Los productos ni siquiera podían ser importados legalmente ya que su ingreso al país estaba prohibido. Todos fueron destruidos el 20 de junio por funcionarios del Senave, en cumplimiento del código aduanero.
El procedimiento había sido realizado por funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), agentes de la Policía Nacional y del Senave. Los camiones estaban al mando Tomás Dávalos Sanabria, Alexis Andrés Venialgo Irala y Nelson David Olmedo, quienes también imputados por contrabando.
Los camiones fueron devueltos a las empresas por Aduanas tras un sumario, hecho que fue cuestionado por representantes de la Unión Industrial Paraguaya, teniendo en cuenta que también debían ser requisados por transportar contrabando.