07 abr. 2025

Dos leyes que tratará el Senado preocupan a Hacienda porque “arriesgan” al Estado

El proyecto de ley que amplía las deducciones en el IVA y la normativa que equipara los haberes de los jubilados con los salarios, que serán analizados en el Senado este jueves, ponen en riesgo “todo el andamiaje” del Estado, aseguran.

Fachada Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda es el encargado del pago de salarios y pensiones.

Foto: Mathías Melgarejo Salum

Marcos Elizeche, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, expresó la preocupación que existe sobre dos proyectos de ley que serán tratados este jueves en el Senado y que generarían un agujero de USD 300 millones por año al Fisco.

Por un lado, se trata de la propuesta que amplía las deducciones en el impuesto al valor agregado (IVA), la cual incluye los gastos del supermercado como pasibles de descuento a la hora de la liquidación mensual.

También aquellos relacionados con alimentos, bebidas, vestimenta, capacitación, salud, vacaciones y medicamentos, entre otros, que actualmente pueden ser deducidos solo en los gastos relacionados con la actividad gravada del contribuyente.

Nota relacionada: Senado analiza leyes que generarían agujero fiscal de USD 300 millones

Por otro lado, está el proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la Caja Fiscal con los salarios de los funcionarios activos.

“El contexto es más complejo, porque hay más leyes. De la deducibilidad del IVA a varios productos, el impacto sería de USD 100 millones. Más allá del impacto, nos preocupan todos los aristas, como un nuevo ajuste al sistema jubilatorio. Cómo se va a compensar esto en el Presupuesto General de la Nación”, cuestionó Elizeche.

Para el viceministro, esto implicará recortes en las inversiones, incluso de gastos corrientes, eventualmente atrasos en los pagos de salarios y también puso en el foco el pago de la deuda pública, que consume casi G. 600 millones al año.

Lea también: Aprueban proyecto para que el IVA tenga más deducibles

“Se pone en riesgo todo el andamiaje del Estado cuando se presentan estas iniciativas sin tener en cuenta estas cuestiones”, advirtió.

Señaló que a estas dos normativas también se suma otra propuesta legislativa, que elimina el impuesto del selectivo al consumo (ISC) al combustible, que no va a tener impacto, por lo que el funcionario lo considera innecesario.

La Cámara de Senadores tiene previsto tratar en la sesión ordinaria de esta jornada estas normativas, que tendrán un impacto directo en los ingresos fiscales y en el Presupuestos General de la Nación (PGN).

Más contenido de esta sección
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.