06 feb. 2025

Dos leyes que tratará el Senado preocupan a Hacienda porque “arriesgan” al Estado

El proyecto de ley que amplía las deducciones en el IVA y la normativa que equipara los haberes de los jubilados con los salarios, que serán analizados en el Senado este jueves, ponen en riesgo “todo el andamiaje” del Estado, aseguran.

Fachada Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda es el encargado del pago de salarios y pensiones.

Foto: Mathías Melgarejo Salum

Marcos Elizeche, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, expresó la preocupación que existe sobre dos proyectos de ley que serán tratados este jueves en el Senado y que generarían un agujero de USD 300 millones por año al Fisco.

Por un lado, se trata de la propuesta que amplía las deducciones en el impuesto al valor agregado (IVA), la cual incluye los gastos del supermercado como pasibles de descuento a la hora de la liquidación mensual.

También aquellos relacionados con alimentos, bebidas, vestimenta, capacitación, salud, vacaciones y medicamentos, entre otros, que actualmente pueden ser deducidos solo en los gastos relacionados con la actividad gravada del contribuyente.

Nota relacionada: Senado analiza leyes que generarían agujero fiscal de USD 300 millones

Por otro lado, está el proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la Caja Fiscal con los salarios de los funcionarios activos.

“El contexto es más complejo, porque hay más leyes. De la deducibilidad del IVA a varios productos, el impacto sería de USD 100 millones. Más allá del impacto, nos preocupan todos los aristas, como un nuevo ajuste al sistema jubilatorio. Cómo se va a compensar esto en el Presupuesto General de la Nación”, cuestionó Elizeche.

Para el viceministro, esto implicará recortes en las inversiones, incluso de gastos corrientes, eventualmente atrasos en los pagos de salarios y también puso en el foco el pago de la deuda pública, que consume casi G. 600 millones al año.

Lea también: Aprueban proyecto para que el IVA tenga más deducibles

“Se pone en riesgo todo el andamiaje del Estado cuando se presentan estas iniciativas sin tener en cuenta estas cuestiones”, advirtió.

Señaló que a estas dos normativas también se suma otra propuesta legislativa, que elimina el impuesto del selectivo al consumo (ISC) al combustible, que no va a tener impacto, por lo que el funcionario lo considera innecesario.

La Cámara de Senadores tiene previsto tratar en la sesión ordinaria de esta jornada estas normativas, que tendrán un impacto directo en los ingresos fiscales y en el Presupuestos General de la Nación (PGN).

Más contenido de esta sección
Delincuentes ingresaron a una residencia en donde maniataron, golpearon y tomaron de rehenes a los miembros de una familia. Sucedió en Bella Vista, Departamento de Itapúa.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.