16 abr. 2025

Dos leyes que tratará el Senado preocupan a Hacienda porque “arriesgan” al Estado

El proyecto de ley que amplía las deducciones en el IVA y la normativa que equipara los haberes de los jubilados con los salarios, que serán analizados en el Senado este jueves, ponen en riesgo “todo el andamiaje” del Estado, aseguran.

Fachada Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda es el encargado del pago de salarios y pensiones.

Foto: Mathías Melgarejo Salum

Marcos Elizeche, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, expresó la preocupación que existe sobre dos proyectos de ley que serán tratados este jueves en el Senado y que generarían un agujero de USD 300 millones por año al Fisco.

Por un lado, se trata de la propuesta que amplía las deducciones en el impuesto al valor agregado (IVA), la cual incluye los gastos del supermercado como pasibles de descuento a la hora de la liquidación mensual.

También aquellos relacionados con alimentos, bebidas, vestimenta, capacitación, salud, vacaciones y medicamentos, entre otros, que actualmente pueden ser deducidos solo en los gastos relacionados con la actividad gravada del contribuyente.

Nota relacionada: Senado analiza leyes que generarían agujero fiscal de USD 300 millones

Por otro lado, está el proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la Caja Fiscal con los salarios de los funcionarios activos.

“El contexto es más complejo, porque hay más leyes. De la deducibilidad del IVA a varios productos, el impacto sería de USD 100 millones. Más allá del impacto, nos preocupan todos los aristas, como un nuevo ajuste al sistema jubilatorio. Cómo se va a compensar esto en el Presupuesto General de la Nación”, cuestionó Elizeche.

Para el viceministro, esto implicará recortes en las inversiones, incluso de gastos corrientes, eventualmente atrasos en los pagos de salarios y también puso en el foco el pago de la deuda pública, que consume casi G. 600 millones al año.

Lea también: Aprueban proyecto para que el IVA tenga más deducibles

“Se pone en riesgo todo el andamiaje del Estado cuando se presentan estas iniciativas sin tener en cuenta estas cuestiones”, advirtió.

Señaló que a estas dos normativas también se suma otra propuesta legislativa, que elimina el impuesto del selectivo al consumo (ISC) al combustible, que no va a tener impacto, por lo que el funcionario lo considera innecesario.

La Cámara de Senadores tiene previsto tratar en la sesión ordinaria de esta jornada estas normativas, que tendrán un impacto directo en los ingresos fiscales y en el Presupuestos General de la Nación (PGN).

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.