08 abr. 2025

Dos madres denuncian a docente por supuesto acoso a sus hijas: Fue apartado y ahora hace home office

Dos madres de un colegio privado de Asunción denunciaron que un docente supuestamente estaba acosando a sus hijas. La institución activó el protocolo del MEC y se estableció que el educador haga home office “mientras se aclara el caso”.

acoso sexual.jpg

Dos alumnas, una de tercer ciclo y la otra de nivel medio, denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual verbal de parte de un docente en un colegio de Asunción.

Archivo ÚH

Directivos del Colegio Santa Teresa de Jesús, ubicado en Asunción, emitieron un comunicado dirigido a los padres de los alumnos, en el cual informaron que dos madres denunciaron, a través de correos electrónicos, a un docente por presunto acoso sexual verbal a sus hijas.

En el escrito se menciona que, al haber tomado conocimiento del hecho, los directivos procedieron a activar el protocolo establecido ante hechos punibles contra estudiantes, ejecutados por docentes. Se trata de la Resolución 711/22, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Ante esto, señalaron que, mientras se lleve adelante la investigación, el educador implicado “seguirá ejerciendo sus funciones a través de la modalidad virtual”, mientras que las actividades extracurriculares deportivas “no se verán afectadas”, por lo que seguirán desarrollándose en forma normal, pero bajo la coordinación de otro profesor.

En comunicación con Última Hora, Carmen Galeano, del equipo directivo de la institución educativa, aclaró que el caso está caratulado en la Fiscalía como “acoso verbal” y que ambas denuncias presentadas por correo hablaban de que el docente propinaba “halagos” y que era “piropeador”.

Puede leer: Madre denuncia que su hija fue abusada por tres hombres a la salida del colegio

Aseguró que ya se procedió a realizar entrevistas a todas las alumnas que tenían un relacionamiento directo con el involucrado, pero solo las dos afectadas, de 14 y 16 años, mencionaron haber sido víctimas de ese tipo de acoso, no así las demás.

Galeano explicó también que el denunciado se desempeña como coordinador deportivo, por lo que su función específica no era dar clases de forma directa. Sostuvo también que ni él ni otro profesor de dicho colegio tienen antecedentes judiciales, tal y como se mencionó en algunos medios de comunicación y redes sociales.

“Como institución educativa, nuestra prioridad es y será siempre el bienestar y la seguridad integral de nuestros alumnos, por lo cual garantizamos agotar todas las instancias de investigación de los hechos denunciados y, con base en ello, tomar las medidas que correspondan”, señala el final del comunicado de la institución escolar.

Los nombres de las dos adolescentes, de sus madres y demás detalles se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.