22 may. 2025

Dos momias sudamericanas revelan los secretos de sus muertes violentas

Hace años que están en museos. Son las momias de dos hombres muertos hace unos 1000 años, uno en Chile y el otro en Perú, aunque ha habido que esperar hasta ahora para que las nuevas tecnologías certifiquen que ambos lo hicieron por causas violentas.

momias.jpg

Imagen de la momia conservada en el museo de Marburgo.

Foto: noticiasdelmundo.news

La tomografía computarizada 3D ha sido empleada para analizar tres momias de la América del Sur precolombina, conservadas desde finales del siglo XIX en museos europeos, y los resultados se publican ahora en Frontiers in Medicine.

Para establecer la causa de la muerte los arqueólogos se suelen centrar en los cráneos y otras partes del esqueleto, pero una fuente de información potencialmente más rica son las momias que conservan los tejidos blandos.

Los traumatismos letales en dos de las tres momias estudiadas no se habrían detectado si los restos humanos hubieran sido solo esqueletos, explicó Andres Nerlich, de la Clínica Bogenhausen de Múnich (Alemania) y autor principal del estudio.

Para su investigación, analizaron una momia masculina en el Museum Anatomicum de la Universidad Philipps de Marburgo (Alemania), así como una femenina y otra masculina en el Museo de Arte e Historia de Delémont (Suiza).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La primera pertenecía a la cultura de Arica, en el actual norte de Chile y, a juzgar por el ajuar, debió vivir en una comunidad de pescadores.

Por las características de los huesos, los autores estimaron que era un joven de entre 20 y 25 años, de aproximadamente 1,72 metros de altura y que murió entre 996 y 1147.

Nota relacionada: Científicos logran “hacer hablar” a una momia de hace 3.000 años

La reconstrucción hecha por los investigadores de sus heridas indican que “un agresor golpeó a la víctima con toda su fuerza en la cabeza y [un] segundo agresor apuñaló a la víctima (que todavía estaba de pie o de rodillas) en la espalda”, explica la publicación en un comunicado.

Alternativamente, el mismo u otro agresor situado a la derecha de la víctima le golpeó la cabeza y luego se volvió hacia la espalda de y le apuñaló.

Una historia similar cuenta la segunda momia masculina, que junto a la momia de la mujer, procedían probablemente de la región de Arequipa, en el actual suroeste de Perú, a tenor de la cerámica que había entre el ajuar funerario.

Ambas momias fueron enterradas boca arriba, lo que no es habitual en las momias del altiplano de Sudamérica. El hombre murió entre 902 y 994; ella entre 1224 y 1282.

La momia masculina conservada en el museo de Delémont presentaba “un traumatismo masivo contra la columna cervical que representa muy probablemente la causa de la muerte. La importante dislocación de los dos cuerpos vertebrales cervicales es en sí misma letal y puede haber provocado la muerte inmediata”.

La muerte de la momia femenina, sin embargo, se debería a causas naturales y, aunque su esqueleto también presentaba daños, los investigadores consideran que estos se produjeron probablemente durante el entierro y no de forma intencionada.

Nerlich destacó que las tomografías computarizadas con la posibilidad de realizar reconstrucciones tridimensionales ofrece una visión única de los cuerpos que, de otro modo, no se habrían detectado.

Los estudios anteriores habrían destruido la momia, mientras que las radiografías o los TAC más antiguos sin funciones de reconstrucción tridimensional no habrían podido detectar las características clave de diagnóstico.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.