11 may. 2025

Dos pilotos mueren en accidente de aviones caza Rafale en Francia

Dos pilotos franceses murieron el miércoles cuando el caza Rafale que tripulaban colisionó en pleno vuelo contra otro avión del mismo modelo en el este de Francia, informó el presidente Emmanuel Macron, en un raro accidente entre aeronaves militares de alta tecnología.

aviones caza Rafale.jpg

Un avión de caza Rafale.

Foto: Tim Felce.

“Nos enteramos con tristeza de la muerte del capitán Sebastien Mabire y el teniente Matthis Laurens en un accidente aéreo durante una misión de entrenamiento de Rafale”, publicó Emmanuel Macron en X.

“El país comparte el dolor de sus familiares y hermanos de armas de la Base Aérea 113 de Saint-Dizier”, en el este de Francia, agregó.

El piloto del otro aparato siniestrado logró eyectarse y se salvó, indicó previamente en X el ministro de Defensa, Sebastien Lecornu.

Lo aviones choraron “durante una maniobra de combate”, indicó el Ministerio de Defensa. Precisó que la colisión ocurrió “en el trayecto de regreso de una misión de reabastecimiento en Alemania”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Las investigaciones de seguridad y judiciales en curso determinarán las causas del accidente”, agregó el ministerio.

La fuerza aérea precisó que todos los pilotos involucrados son de nacionalidad francesa.

Karine Legendre, una madre de familia que circulaba en auto, dijo a AFP que había “visto tres bolas de fuego caer del cielo”. “Y después vimos una inmensa humareda negra. Me asusté, me pregunté qué podía ser”.

A su vez, el alcalde de Colombey-les-Belles, Benjamin Voinot, contó a AFP que el piloto que se pudo eyectar aterrizó cerca de un estadio de la ciudad, mientras los restos de su avión fueron recuperados en una zona boscosa.

El avión supersónico polivalente Rafale, utilizado para cazar aviones enemigos, atacar objetivos terrestres y marítimos, efectuar misiones de reconocimiento e incluso transportar ojivas nucleares, ha sido un éxito de ventas para la industria armamentística francesa.

Además de Francia, hay siete países que tienen este modelo de caza o han concluido acuerdos para adquirirlos: Egipto, Catar, India, Grecia, Indonesia, Croacia y Emiratos Árabes Unidos.

Pilotos ucranianos son actualmente formados en Francia, pero en la base de Cazaux (suroeste) y en aviones Alpha Jet.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.