02 abr. 2025

Dos senadores colorados cuentan con patrimonio superior a los G 20.000 millones

Según consta en sus declaraciones juradas, dos senadores colorados cuentan con patrimonios multimillonarios, con cifras que superan los G. 20.000 millones, mientras que la mayoría de sus pares cuentan en promedio con un patrimonio neto de G. 1.000 millones.

gusinky senado.jpg

Mirtha Gusinky declaró en el 2013 un patrimonio neto de G. 26,9 mil millones.

Fernando Calistro

Los datos extraídos de las declaraciones publicadas por la Contraloría General de la República ubican a la senadora Mirtha Gusinky y a Luis Alberto Castiglioni como los legisladores con mayor cantidad de activos entre los 45 integrantes de la Cámara Alta.

Mirtha Gusinky declaró en el 2013 un patrimonio neto de G. 26.900 millones (USD 5,6 millones con base en la cotización del 2013 de G. 4.598). De esta cifra, unos G. 16.000 millones corresponden a acciones y compras de bonos. Entonces declaró deudas por G. 11 millones.

Lea además: Solo tres senadores declararon patrimonios inferiores a G. 200 millones

Gusinky estuvo casada con el ex presidente de la República, Raúl Cubas Grau, quien gobernó el país hasta los hechos conocidos como el Marzo Paraguayo en 1999, tras el magnicidio de Luís María Argaña, quien era su vicepresidente.

Según consta en su declaración jurada presentada en julio del 2013, Luis Alberto Castiglioni posee activos por G. 21.400 millones (USD 4,5 millones con base en la cotización del 2013 de G. 4.598).

El ex vicepresidente de la República declaró inmuebles por valor de G. 10.800 millones, ganado por valor de G. 2.500 millones, cuentas a cobrar por G. 1.000 millones y acciones por otros G. 7.200 millones. Su patrimonio neto es de G. 21.300 millones.

Relacionado: Indignación ciudadana por declaración jurada de políticos

5189466-Libre-1226578492_embed

La declaración jurada presentada por Luis Alberto Castiglioni en el año 2003 señala un patrimonio neto de USD 2.742.500 (G. 19.000 millones al cambio de G. 7.150 de diciembre del 2003).

La mayoría de los representantes de la Cámara Alta cuenta con un patrimonio que supera los G. 1.000 millones. Solo Desirée Masi, Sixto Pereira y Jorge Querey manifestaron que su patrimonio es inferior a los G. 200 millones.

Desde este miércoles las declaraciones juradas de funcionarios públicos que ocuparon cargos entre 1998 y 2017 están disponibles en el sitio web de la Contraloría General de la República (CGR) por mandato de la Corte Suprema de Justicia, ya que la clase política intentó ocultar los datos durante años.

Te puede interesar: Siendo ministro, activos de Rafael Filizzola llegaron a G. 1.200 millones

Los lectores de Última Hora pueden acceder a todos los detalles de las declaraciones juradas a través del agrupador situado en la parte superior de la pantalla Declaración Jurada o por medio de las redes sociales.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.