05 jul. 2025

Dos siamesas centroafricanas unidas por el cráneo fueron separadas con éxito en Roma

Ervina y Prefina, dos hermanas siamesas centroafricanas de 2 años que nacieron unidas por el cráneo, han sido separadas con éxito mediante una compleja operación en el hospital pediátrico romano Bambino Gesù, del Vaticano.

siamesas - roma.jpg

Ervina y Prefina nacieron en 2018 en la ciudad suroccidental centroafricana de Mbaiki, cerca de la capital, pero para sorpresa de todos estaban unidas por el cráneo.

Foto: @bambinogesu

La operación tuvo lugar el pasado 5 de junio, duró 18 horas y en ella tomaron parte 30 médicos y sanitarios capitaneados por el neurocirujano Carlo Marras, informó hoy el hospital.

Un mes después de esta complicada intervención, las dos hermanas están bien y el personal del hospital les dedicó a ellas y a la madre una fiesta por sus cumpleaños el pasado 29 de junio.

Ervina y Prefina nacieron en 2018 en la ciudad suroccidental centroafricana de Mbaiki, cerca de la capital, pero para sorpresa de todos estaban unidas por el cráneo, en la parte de la nuca.

El hospital de Mbaiki no estaba preparado para un caso similar y las hermanas fueron derivadas al centro que el papa Francisco mandó equipar en Bangui.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Allí las conoció la directora del Bambino Gesù, Mariella Enoc, quien decidió llevarlas a Roma.

Enseguida se creó un equipo para estudiar el caso utilizando tecnología tridimensional para reconstruir el cráneo de las siamesas y solucionar el reto más complicado: la separación no del hueso, sino del sistema venoso que riega la zona y que compartían.

Se optó por proceder en tres fases para reconstruir dos sistemas circulatorios independientes: la primera intervención tuvo lugar en mayo de 2019, un mes después se llevó a cabo la segunda operación y la separación definitiva de las niñas fue el mes pasado.

La operación concluyó con éxito y, un mes después, el sistema venoso funciona correctamente.

El hospital Bambino Gesù, situado a los pies de las murallas vaticanas, aseguró en las redes sociales que las siamesas presentaban “una de las más raras y complejas formas de fusión a nivel craneal y cerebral”.

Esto hace de la operación “la primera de este tipo en Italia y probablemente la única en el mundo”, agregó.

“Hoy -afirmó el instituto- están bien y pueden crecer como las niñas de su edad”.

La madre, Ermine, expresó su deseo de que sus hijas sean médicas en un futuro para que puedan salvar vidas, como han hecho con ellas.

“Yo no fui nunca a la escuela, pero espero que mis hijas puedan hacer lo mismo que el resto de niños de su edad y de mayores estudiar y convertirse en médicas”, dijo en una rueda de prensa.

Su voluntad ahora es conocer al papa Francisco para que bautice a las dos pequeñas.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.