14 abr. 2025

Dos taiwaneses detenidos con más de 40 huevos de guacamayos en el Silvio Pettirossi

Dos taiwaneses cayeron en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, Departamento Central, al intentar transportar más de 40 huevos de guacamayo, una especie en peligro de extinción.

guacamayo.jpg

Caen taiwaneses con más de 40 huevos de guacamayos.

Foto: Pixabay

El director de Fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Julio Marecos, informó a radio Chaco Boreal 1330 AM sobre la detención de dos ciudadanos taiwaneses con más de 40 huevos de guacamayos.

Los ciudadanos se encontraban con la carga en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, Departamento Central.

“Estamos en medio del proceso de intervención”, prosiguió y explicó que esta ave es una especie que está en peligro de extinción.

Sostuvo que hay evidencias de que los estaban llevando en incubadoras portátiles.

También, explicó que el hecho tiene carácter penal y se enmarca dentro de la Ley 716, que sanciona delitos contra el medioambiente.

“Esto corresponde a un hecho penal. Cae dentro de la Ley 716, que es un delito. Extraerlo de la naturaleza está prohibido, tenemos que ver su origen”, sostuvo.

Puede leer: Repoblación de guacamayos libres avanza a pasos agigantados en Asunción y Central

Mientras que el fiscal que lleva el caso dijo a NPY que el Mades está dando el seguimiento y que se tendría a otros involucrados más.

La información primaria que manejan los investigadores es que los extranjeros estuvieron por Ciudad del Este, pero falta determinar si los huevos vinieron de la zona de Alto Paraná o del Brasil.

Del lugar levantamos seis embriones que van a ser remitidos al museo del Mades, para un estudio más específico y determinar qué tipo de especie es.

Por último, se procedió a la destrucción de los huevos por recomendación de Senacsa y de la gente de zoonosis, ya que pueden ser vía de enfermedades.

Los hombres ya fueron identificados y ahora están en la Comisaría de Luque.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.