13 feb. 2025

Dos tazas de chocolate caliente por día mantienen el cerebro sano

El placer de dos tazas de chocolate caliente por día puede ayudar a que las personas de edad avanzada mantengan saludables sus cerebros y agudas sus destrezas mentales, según un estudio que publicó este miércoles la revista Neurology.

chocolate.jpg

Según investigación, dos tazas de chocolate caliente por día mantienen el cerebro sano.

(EFE)

El estudio lo dirigió la neuróloga Faranez Sorond, de la Escuela de Medicina Harvard en Boston (EE.UU.) e involucró a sesenta personas con una edad promedio de 73 años y que no mostraban indicios de demencia senil.

La investigación tuvo el apoyo del Instituto Nacional de Envejecimiento, y el Instituto Nacional de Corazón, Pulmones y Sangre. La cocoa provino de la empresa Mars, que se especializa en chocolates.

Los participantes disfrutaron del experimento que consistió en tomar dos tazas de cocoa caliente por día durante treinta días, y no consumieron alguna otra forma de chocolate durante el estudio.

Los investigadores sometieron al grupo a pruebas de memoria y destreza mental, y los participantes tuvieron exámenes de ultrasonido que midieron el volumen de sangre que fluía al cerebro durante las pruebas.

“Seguimos aprendiendo más acerca del flujo sanguíneo en el cerebro y su efecto sobre las destrezas mentales”, señaló Sorond, miembro de la Academia Estadounidense de Neurología.

“Dado que las diferentes áreas del cerebro necesitan más energía para completar sus tareas también necesitan un flujo mayor de sangre”, explicó. “Esta relación, llamada acoplamiento neurovascular, podría desempeñar un papel importante en enfermedades como la de Alzheimer”.

Dieciocho de los sesenta participantes mostraban un flujo sanguíneo disminuido al comienzo del estudio. Estas personas tuvieron una mejoría del 8,3 por ciento en el flujo de sangre a las áreas de trabajo en el cerebro al término del estudio, en tanto que no hubo mejoría para quienes empezaron con un flujo sanguíneo regular.

Las personas que habían mostrado un flujo sanguíneo disminuido también mejoraron sus tiempos en una prueba de memoria funcional, con puntajes que bajaron de 167 segundos al comienzo del estudio a 116 segundos al final.

Una vez más, no hubo cambios en los tiempos para las personas con flujo sanguíneo regular.

A veinticuatro de los participantes se les tomó una imagen por resonancia magnética (MRI) del cerebro en búsqueda de pequeñas áreas de daño cerebral. Los escanes mostraron que las personas con flujo sanguíneo disminuido también eran más propensas a tener estas áreas de daño cerebral.

La mitad de los participantes en el estudio recibió cocoa caliente en el antioxidante flavanol, en tanto que al resto se les dio cocoa caliente con poco flavanol. No hubo diferencias en cuanto a los resultados para los dos grupos.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.