17 feb. 2025

Dosis del segundo componente de Sputnik V llegarán la próxima semana

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), anunció que la próxima semana llegarán más vacunas anti-Covid del segundo componente de la Sputnik V.

vacunas.jpg

Desde el lunes 11 al miércoles 13 de octubre serán aplicadas la primera dosis y, del jueves 14 al viernes 15, serán aplicadas la segunda dosis.

Foto: Gentileza.

El Fondo Ruso de Inversiones informó al Ministerio de Salud que un lote del segundo componente de la Sputnik V estará arribando al país la próxima semana para proseguir con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

El anuncio fue realizado este viernes por el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, durante la conferencia de prensa semanal del Ministerio de Salud.

Castro explicó que desde el lunes 11 al miércoles 13 de octubre serán aplicadas la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y, del jueves 14 al viernes 15, serán inmunizadas las personas con la segunda dosis. Las aplicaciones se realizarán sin considerar la terminación del número de cédula de identidad.

Lea más: Vacunados con segundas dosis rondan los 2 millones

Para la primera dosis, los jóvenes de 18 a 29 años recibirán las plataformas Pfizer, Moderna y Sputnik V, hasta agotar el stock de los biológicos disponibles. Así también, para los adultos de 30 años en adelante que se aplicarán la AstraZeneca. Las embarazadas a partir de los 18 años y 20 semanas de gestación en adelante podrán inocularse con la Pfizer o Moderna.

Nota relacionada: Paraguay recibe nuevo lote de 84.240 vacunas de Pfizer

Para la segunda dosis se prevé un calendario de acuerdo al intervalo de cada una de las dosis disponibles. Podrán completar el esquema todas aquellas personas que se vacunaron con la Pfizer hasta el 14 de setiembre, con la AstraZeneca hasta el 2 de setiembre, y con la Moderna hasta el 16 de setiembre, según publicó el sitio digital ip.gov.py.

Mientras que con la Sputnik V hasta el 4 de julio, hasta que llegue el cargamento de los biológicos rusos. Y la Coronavac, para todos aquellos que cumplieron un mes en relación con su primera dosis.

Más contenido de esta sección
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.