Ya van dos semanas en que desde el Ministerio de Salud pusieron el tope de la segunda dosis de AstraZeneca (AZD) para quienes recibieron la primera dosis hasta el 15 de junio. Este bicicleteo en el proceso de consolidación del esquema de inmunización –criticado por muchas personas a través de las redes sociales– obedece a la inexorable falta de biológicos suficientes para incluir a más vacunados.
A su vez, como se confió hasta lo último en el mecanismo Covax –que finalmente dejó de enviar esa plataforma–, quedó en evidencia lo siguiente: todo lo que llegó se usó y no estaban aseguradas las dosis de refuerzo, tal como repetidamente indicaban desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Fueron las 253.440 unidades de vacunas, donadas por España, las que vinieron a salvar este mes la pauta de vacunación de las personas inoculadas con el antígeno.
A esta altura de la administración de segunda dosis de esta plataforma, aguardan su refuerzo al menos 141.000 personas. Una compra de Salud de unas 140.000 dosis AZD –de España– vendría a paliar esta espera. La llegada de ese cargamento está prevista para hoy; su aplicación será anunciada por Salud.
Si bien es cierto que quienes recibieron AstraZeneca desde el 16 de junio en adelante todavía están a tiempo para consolidar su esquema de vacunación; lo que genera desconcierto es que el PAI había acortado el intervalo –entre la 1ª y 2ª dosis– de 12 semanas a 8 semanas. Esta decisión se tomó a la luz del ingreso de la variante delta al país, confirmado en julio.
Desde marzo hasta mediados de julio se aplicaron 430.800 dosis de AZD, de las cuales solo 36.000 recibieron la dosis de refuerzo. Por lo que 394.800 quedaron pendientes y de los cuales ya 253.440 alcanzaron a recibir en este mes.
“Necesitaríamos 120.000 a 140.000 aproximadamente para completar la segunda dosis de AstraZeneca y el resto ya sería para primera dosis”, comentó a Monumental 1080 AM el Dr. Julio Borba, ministro de Salud.
Situación similar –de que no estaban garantizadas vacunas de refuerzo– se dio con Moderna. Parte de quienes habían recibido la primera dosis del 6 de julio para arriba tuvieron también un retardo de diez días para completar la pauta que, en ese caso, es de 28 días.
Es decir, la segunda dosis que debía aplicarse desde el 3 y 4 de agosto recién se cumplió entre el 14 y el 15 de agosto. Eso se dio porque recién el 12 de agosto había llegado otro lote de 99.600 dosis de esa plataforma, procedente de Catar, fruto de una donación del país árabe al Paraguay.
Necesitaríamos 120.000 a 140.000 aproximadamente para completar la segunda dosis de AstraZeneca y el resto ya sería para primera dosis, ante eventual barrido. Dr. Julio Borba, ministro de Salud.
141.000 personas, aproximadamente, están pendientes de recibir la segunda dosis de la AstraZeneca (AZD).
440.000 dosis de AZD llegarán: 140.000 son de una compra que llegan hoy y 300.000 son una donación de España.