La semana pasada Última Hora publicó un artículo denominado: “Dragado de Hellmers está en territorio Maká, según datos del Indert”. En el artículo se relató cómo el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) otorgó en el 2009 un título de propiedad de 104 hectáreas para la comunidad Maká, donde se específica que en total les corresponden 335 hectáreas, es decir, 231 por titular.
Como derecho a réplica, Paul Hellmers, propietario de la firma Probienestar SA, afirmó que según ese mismo título a nombre de la comunidad Maká Fray Bartolomé publicado por Última Hora se confirma que el dragado realizado por una de sus empresas está fuera de territorio indígena.
“El dragado cuenta con autorización del Ministerio del Ambiente (Mades). Aunque Última Hora aseguró en su nota del 24 de noviembre de 2023 que el “Dragado de Hellmers está en territorio Maká”, el documento publicado como sustento de esa afirmación determina que la comunidad indígena está fuera del área donde realizamos los trabajos”, expresó.
Señaló que lo descrito como título “putativo” por el representante legal del Pueblo Maká demuestra que el dragado realizado en el lecho del riacho Payaguá, con permiso del Mades, se encuentra fuera de la propiedad de la comunidad indígena.

“Me parece necesario remarcar que esta no es una discusión entre partes: No es que un abogado dice que nosotros estamos dentro de la propiedad indígena y nosotros lo negamos: el título de 2004 emitido por el Indert publicado por Última Hora demuestra, sin lugar a dudas, que nuestro trabajo de dragado, legal y aprobado por el Mades no esta dentro del territorio prometido en 1944”, afirmó.
3.000.000 de metros cúbicos será el volumen de extracción de sedimento del riacho Payaguá por parte de la empresa.