11 abr. 2025

Drama de niños en situación de calle se agudiza por “falta de políticas integrales”

La pobreza y la falta de apoyo familiar son los principales factores que no permiten que se reduzca la cantidad de niños en situación de calle en diferentes puntos del país, según explicó este martes la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez. También habló de falta de políticas integrales.

Orfandad. Niños y adolescentes sin rumbo, imagen repetida en las calles.

Orfandad. Niños y adolescentes sin rumbo, imagen repetida en las calles.

La titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Teresa Martínez, habló sobre estos factores tras el caso de la adolescente de 14 años que está sindicada como autora del asesinato de un vendedor de chipas en la zona del Mercado de Abasto.

Martínez explicó que desde la institución que lidera se trabaja fuertemente en las calles con los niños e incluso se logra rescatar a muchos de ellos que se encuentran en estado de adicción o en total abandono.

Sin embargo, la secretaria de Estado señaló que la situación es muy compleja porque la rehabilitación de los menores es muy precaria y depende mucho del apoyo de los familiares y de la intervención de otras instituciones.

“Para que este tipo de políticas avancen, tienen que ser sumamente integrales y la ausencia de salud mental no nos permite avanzar. Esto no se produce solo con la pobreza, hay muchos factores, el acceso que los niños tienen a las drogas es un tema que se debe solucionar”, expresó Martínez en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Fiscalía pide internación para la niña implicada en crimen de chipero e imputa a coautor

La labor de los municipios y las gobernaciones también influye en esta situación, ya que en muchos casos estas instituciones no cuentan con políticas destinadas a la niñez y no se cuida a la comunidad, según mencionó.

“Acá tampoco existe un control parental, nosotros tenemos los refugios en las localidades más marginales, que reducen la descomposición total de los niños y adolescentes, pero es insuficiente por la falta de apoyo y fortalecimiento familiar. Si no se fortalece la familia, los niños van a seguir creciendo así y hay muchos factores que se abordan, además de la pobreza, y que no lo aborda solo un ministerio”, sostuvo.

La ministra también recordó que la zona donde ocurrió el trágico suceso con el vendedor de chipas ya se denunció en cuatro ocasiones ante la Defensa Pública, ya que el lugar es como un aguantadero de menores con adicciones.

“Los educadores de calle no pueden sacar a los niños porque también hay adultos y en una de las oportunidades que se denunció se logró sacar a 4 niños que están en proceso de desintoxicación”, precisó.

Puede interesarte: Más de 1.000 niños en calle fueron atendidos ante Covid

La secretaria de Estado lamentó que los casos de niños o adolescentes en situación de calle solo se hagan visibles cuando estos son víctimas o autores de hechos graves y pidió un mayor compromiso de los municipios y otras instituciones para abordar la problemática.

Según datos brindados por Martínez, se cuenta con cerca de 1.800 niños en situación de calle en zonas de Asunción y alrededores.

Más contenido de esta sección
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas, desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.