22 feb. 2025

Droga en carga de soja: Llegan a 1.500 kilos de cocaína en pesaje preliminar

La Fiscalía informó que el pesaje preliminar arroja un resultado de 1.500 kilos de cocaína incautada este viernes entre cargamentos de soja en un puerto privado en Pilar, Departamento de Ñeembucú. Usaron aceite de motor para evitar a los perros antidrogas.

cocaína.jpg

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas.

Foto: Fiscalía.

Desde la Fiscalía informaron a Última Hora que el pesaje preliminar de cocaína incautada en el Puerto Caacupemi de Pilar, Departamento de Ñeembucú arroja un resultado de 1.500 kilos que estaban ocultos entre cargas de soja en un primer contenedor.

En estos momentos, con la intervención del fiscal Osmar Segovia, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, se procede a revisar un segundo contenedor en el cual se presume que habría más cocaína.

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas, informaron en la tarde de este viernes desde el Ministerio Público.

Lea más: Cae gran cantidad de cocaína oculta entre granos de soja en Ñeembucú

En el marco de la investigación, la fiscala Elva Cáceres se encuentra allanando un depósito en la ciudad de Limpio, Departamento Central, de donde se hallaron varias documentaciones que serán incautadas.

De acuerdo con los datos preliminares, la droga tenía como objetivo desembarcar en Europa, presumiblemente en puertos de Lisboa (Portugal).

El operativo está encabezado por agentes de la Coordinación Administrativa de Inteligencia Aduanera (CAIA) y de la Policía Nacional.

El martes pasado, Sora, uno de los canes detectores de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) permitió la incautación de más de 13 kilos de cocaína impregnada en toallas, durante controles realizados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

En aquella ocasión fue detenido antes de abordar un vuelo el pasajero Blas Ramón Agüero Vera, paraguayo, de 32 años, oriundo de Primero de Marzo, Departamento de Cordillera.

En julio, un cargamento de 5.170 kilogramos de cocaína escondidos entre arroz fue incautado en el puerto de Amberes, Bélgica. La carga tenía como destino los Países Bajos y estaba valuada en más de 250 millones de euros, según medios belgas.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.