19 may. 2025

Droga en carga de soja: Llegan a 1.500 kilos de cocaína en pesaje preliminar

La Fiscalía informó que el pesaje preliminar arroja un resultado de 1.500 kilos de cocaína incautada este viernes entre cargamentos de soja en un puerto privado en Pilar, Departamento de Ñeembucú. Usaron aceite de motor para evitar a los perros antidrogas.

cocaína.jpg

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas.

Foto: Fiscalía.

Desde la Fiscalía informaron a Última Hora que el pesaje preliminar de cocaína incautada en el Puerto Caacupemi de Pilar, Departamento de Ñeembucú arroja un resultado de 1.500 kilos que estaban ocultos entre cargas de soja en un primer contenedor.

En estos momentos, con la intervención del fiscal Osmar Segovia, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, se procede a revisar un segundo contenedor en el cual se presume que habría más cocaína.

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas, informaron en la tarde de este viernes desde el Ministerio Público.

Lea más: Cae gran cantidad de cocaína oculta entre granos de soja en Ñeembucú

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el marco de la investigación, la fiscala Elva Cáceres se encuentra allanando un depósito en la ciudad de Limpio, Departamento Central, de donde se hallaron varias documentaciones que serán incautadas.

De acuerdo con los datos preliminares, la droga tenía como objetivo desembarcar en Europa, presumiblemente en puertos de Lisboa (Portugal).

El operativo está encabezado por agentes de la Coordinación Administrativa de Inteligencia Aduanera (CAIA) y de la Policía Nacional.

El martes pasado, Sora, uno de los canes detectores de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) permitió la incautación de más de 13 kilos de cocaína impregnada en toallas, durante controles realizados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

En aquella ocasión fue detenido antes de abordar un vuelo el pasajero Blas Ramón Agüero Vera, paraguayo, de 32 años, oriundo de Primero de Marzo, Departamento de Cordillera.

En julio, un cargamento de 5.170 kilogramos de cocaína escondidos entre arroz fue incautado en el puerto de Amberes, Bélgica. La carga tenía como destino los Países Bajos y estaba valuada en más de 250 millones de euros, según medios belgas.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.