24 abr. 2025

Dubái, un territorio pequeño y rico, sufre sus peores lluvias en 75 años

Emiratos Árabes Unidos, que tiene a Dubái como una de sus ciudades más lujosas, ha sufrido sus peores lluvias en 75 años por la tormenta Hadir. Omán sigue siendo la zona más afectada, con un registro de 19 muertos, en su mayoría niños.

Dubái.jpeg

Emiratos Árabes Unidos sufre las peores lluvias en 75 años.

La tormenta Hadir azotó duramente a los países del golfo Pérsico, especialmente a Emiratos, que registró las lluvias torrenciales más intensas de los últimos 75 años, según el Centro Nacional de Meteorología (CNM) emiratí, que comenzó a registrar los datos climáticos del país en 1949.

“La zona de Jatm Al Shakla, en la ciudad de Al Ain (Abu Dabi) ha sido escenario de la caída de 254,8 mm de lluvia en menos de 24 horas”, indicó hoy el CNM en un comunicado.

Asimismo, la Policía del emirato meridional de Ras Al Jaima anunció la muerte de un septuagenario, cuyo vehículo fue arrastrado por las fuertes lluvias mientras transitaba por un valle de esta región desértica de Emiratos.

Si bien los principales efectos del temporal ya han pasado, los equipos gubernamentales sobre el terreno continúan unos esfuerzos intensos para afrontar las consecuencias en las calles emiratíes, según constató EFE.

¿Quién se encarga de los daños?

Durante el temporal, algunos centros comerciales y tiendas cerraron por el flujo de agua y el peligro de cortocircuito en las instalaciones eléctricas, mientras numerosas zonas quedaban incomunicadas y decenas de coches hundidos en túneles, según algunos vídeos difundidos por ciudadanos en redes sociales como X.

Hasta el momento, las autoridades no han dado cifras de pérdidas materiales o bajas humanas, si bien extendieron las clases virtuales para los colegios de Dubái hasta este viernes.

“Nunca he atestiguado lo que ocurre ahora. Compré este coche hace tan solo nueve días, ahora está inundado. ¡¿Quién se encarga de esto?!”, dijo una residente rusa, que no se quiso identificar, mientras intentaba vaciar el agua del interior de su vehículo.

Los afectados por las lluvias pueden solicitar un certificado sobre los daños de su vehículo a través de la página web o la aplicación móvil de la Policía de Dubái, que no confirmó la posibilidad de recibir una indemnización.

Reinicio parcial de los vuelos

El Aeropuerto Internacional de Dubái, el segundo con más tráfico de pasajeros de todo el mundo, está recuperando la normalidad en sus operaciones tras sufrir “numerosas perturbaciones” por los efectos de la tormenta.

La aerolínea Fly Dubai retomó sus vuelos de forma parcial y prevé reanudar el servicio completo después de esta medianoche, mientras las Autoridades de Carretera y Transporte del emirato siguen drenando el agua estancada en pistas y carreteras.

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.