02 feb. 2025

Dubidubidu, canción casi olvidada que se vuelve un fenómeno mundial dos décadas después

Una canción compuesta hace dos décadas y cantada por una niña chilena de cinco años en el 2003 se volvió un fenómeno mundial dos décadas después entre las diversas tendencias musicales, gracias a la magia de las redes sociales.

Christell Rodríguez. jpg

Dubidubidu es el tema de Christell Rodríguez, la cantó cuando tenía 5 años.

Foto: Christell Oficial (Instagram)

Dubidubidu o Chipi chipi chapa chapa es el hit del momento en distintas plataformas a nivel mundial, incluso hace unos días se posicionó en el puesto número uno en el ranking de Spotify Japón.

Se trata de una canción cuya melodía pegajosa interpretada por una niña de 5 años y que conquistó al público chileno en el 2003, que en ese entonces seguían el programa televisivo Rojo por el canal Televisión Nacional de Chile (TVN).

Puede interesarle: Fantasmas: La emotiva canción que se hizo viral en TikTok

Pasó el tiempo, las tendencias, modas y la música quedó en el olvido, hasta que a finales del 2023 el tema reflotó en las redes sociales y se volvió viral.

La fiebre por Dubidubidu subió de temperatura en Corea del Sur y entre los fans del K-pop cuando la estrella conocida como Beomgyu subió a su cuenta de TikTok un video bailando la canción, que ya acumula más de 14 millones de reproducciones y 3 millones de me gusta.

¿Cómo alcanzó la popularidad mundial?

En la actualidad, la niña que interpretó la canción tiene 26 años y se llama Christell Rodríguez.

“¿Quién me explica por qué se hizo viral mi canción de 20 años?”, se preguntó la artista al compartir el video del programa donde interpretó la canción hace 21 años cuando tenía 5 años.

Parece una historia improbable, pero real y todo es gracias o mediante las redes sociales, encargadas de marcar las tendencias mundiales.

Quizás quede el misterio por qué se hizo viral, ya que medios internacionales describen varios escenarios.

La propia cantante mencionó durante una entrevista con Las últimas noticias, de Chile que “solo sé que empezó dentro de una comunidad de videojuegos”.

Relató que una persona subió una animación de un personaje bailando la canción, luego se empezaron a crear más videos.

Uno de los más virales en TikTok es el de un gato que mueve la cabeza al son de la canción.

Según una publicación de la BBC, el tema se popularizó en Estados Unidos y luego conquistó Asia.

También puede leer: Soy Elías lidera las plataformas digitales con humor y creatividad

La música no estaba en Spotify en ese momento, pero al ser muy solicitada, la propia artista abrió un perfil donde está la canción acumulando casi seis millones de reproducciones.

Dubidubidu está en el Top 50 más virales del mundo en dicha plataforma musical y aún es viral en México, Japón, España, Republica Checa, Alemana, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, India, entro otros países.

Si bien el tema pegadizo fue interpretado por Rodríguez, el compositor es Claudio Prado, uno de los integrantes de Los Picantes.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.