15 abr. 2025

Dubidubidu, canción casi olvidada que se vuelve un fenómeno mundial dos décadas después

Una canción compuesta hace dos décadas y cantada por una niña chilena de cinco años en el 2003 se volvió un fenómeno mundial dos décadas después entre las diversas tendencias musicales, gracias a la magia de las redes sociales.

Christell Rodríguez. jpg

Dubidubidu es el tema de Christell Rodríguez, la cantó cuando tenía 5 años.

Foto: Christell Oficial (Instagram)

Dubidubidu o Chipi chipi chapa chapa es el hit del momento en distintas plataformas a nivel mundial, incluso hace unos días se posicionó en el puesto número uno en el ranking de Spotify Japón.

Se trata de una canción cuya melodía pegajosa interpretada por una niña de 5 años y que conquistó al público chileno en el 2003, que en ese entonces seguían el programa televisivo Rojo por el canal Televisión Nacional de Chile (TVN).

Puede interesarle: Fantasmas: La emotiva canción que se hizo viral en TikTok

Pasó el tiempo, las tendencias, modas y la música quedó en el olvido, hasta que a finales del 2023 el tema reflotó en las redes sociales y se volvió viral.

La fiebre por Dubidubidu subió de temperatura en Corea del Sur y entre los fans del K-pop cuando la estrella conocida como Beomgyu subió a su cuenta de TikTok un video bailando la canción, que ya acumula más de 14 millones de reproducciones y 3 millones de me gusta.

¿Cómo alcanzó la popularidad mundial?

En la actualidad, la niña que interpretó la canción tiene 26 años y se llama Christell Rodríguez.

“¿Quién me explica por qué se hizo viral mi canción de 20 años?”, se preguntó la artista al compartir el video del programa donde interpretó la canción hace 21 años cuando tenía 5 años.

Parece una historia improbable, pero real y todo es gracias o mediante las redes sociales, encargadas de marcar las tendencias mundiales.

Quizás quede el misterio por qué se hizo viral, ya que medios internacionales describen varios escenarios.

La propia cantante mencionó durante una entrevista con Las últimas noticias, de Chile que “solo sé que empezó dentro de una comunidad de videojuegos”.

Relató que una persona subió una animación de un personaje bailando la canción, luego se empezaron a crear más videos.

Uno de los más virales en TikTok es el de un gato que mueve la cabeza al son de la canción.

Según una publicación de la BBC, el tema se popularizó en Estados Unidos y luego conquistó Asia.

También puede leer: Soy Elías lidera las plataformas digitales con humor y creatividad

La música no estaba en Spotify en ese momento, pero al ser muy solicitada, la propia artista abrió un perfil donde está la canción acumulando casi seis millones de reproducciones.

Dubidubidu está en el Top 50 más virales del mundo en dicha plataforma musical y aún es viral en México, Japón, España, Republica Checa, Alemana, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, India, entro otros países.

Si bien el tema pegadizo fue interpretado por Rodríguez, el compositor es Claudio Prado, uno de los integrantes de Los Picantes.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.