01 abr. 2025

Dudas sobre la edad de Bobi, declarado perro más longevo del mundo

El Guinness World Record decidió retirar provisoriamente la distinción de perro más longevo de todos los tiempos a Bobi, que murió en octubre en Portugal con más de 31 años, para verificar dudas que surgieron sobre su edad, indicó el martes la organización.

Bobi.jpg

Bobi fue reconocido como el perro más longevo. Vive en Portugal.

“Decidimos suspender temporalmente los títulos de ‘perro vivo de mayor edad’ y de ‘perro más viejo de todos los tiempos’”, dijo a la AFP un portavoz de Guinness, que certifica récords mundiales.

Bobi murió en octubre en la localidad portuguesa de Conqueiros (centro de Portugal), con 31 años y 165 días, según un comunicado publicado en ese momento por el portal de Guinness World Record, que le había conferido el título de perro más longevo del mundo en febrero de 2023.

Nota relacionada: Bobi, el perro más viejo del mundo, muere a los 31 años de edad

“Todas las sospechas son infundadas”, afirmó Leonel Costa, dueño de Bobi, en un comunicado entregado a la AFP, recordando que el procedimiento de verificación “duró casi un año”.

Costa atribuyó los cuestionamientos a “cierta élite del mundo veterinario” que se resiste a aceptar que Bobi siempre comió “alimentos naturales” y no productos caninos.

Lea más: Bobi, el perro más longevo del mundo, rompe el récord de 30 años en Portugal

Bobi era un rafeiro de pura raza, con una esperanza de vida media de 12 a 14 años, que vivía en una casa con muchos gatos.

Cuando nació, los niños de la familia lo escondieron para que no fuera sacrificado como los perros nacidos de la misma camada.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las dudas sobre su edad surgieron por diferencias de color en sus patas, amarillas cuando era un animal joven y las más recientes, según la investigación de una revista.

En las fotos más recientes, las imágenes no parecen mostrar los signos de un perro muy viejo, como “problemas de movilidad” o “masa muscular”, dijo hace un año a la AFP el veterinario Miguel Figueiredo, de la clínica Joao XXI de Lisboa.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.