21 abr. 2025

Dudas sobre la edad de Bobi, declarado perro más longevo del mundo

El Guinness World Record decidió retirar provisoriamente la distinción de perro más longevo de todos los tiempos a Bobi, que murió en octubre en Portugal con más de 31 años, para verificar dudas que surgieron sobre su edad, indicó el martes la organización.

Bobi.jpg

Bobi fue reconocido como el perro más longevo. Vive en Portugal.

“Decidimos suspender temporalmente los títulos de ‘perro vivo de mayor edad’ y de ‘perro más viejo de todos los tiempos’”, dijo a la AFP un portavoz de Guinness, que certifica récords mundiales.

Bobi murió en octubre en la localidad portuguesa de Conqueiros (centro de Portugal), con 31 años y 165 días, según un comunicado publicado en ese momento por el portal de Guinness World Record, que le había conferido el título de perro más longevo del mundo en febrero de 2023.

Nota relacionada: Bobi, el perro más viejo del mundo, muere a los 31 años de edad

“Todas las sospechas son infundadas”, afirmó Leonel Costa, dueño de Bobi, en un comunicado entregado a la AFP, recordando que el procedimiento de verificación “duró casi un año”.

Costa atribuyó los cuestionamientos a “cierta élite del mundo veterinario” que se resiste a aceptar que Bobi siempre comió “alimentos naturales” y no productos caninos.

Lea más: Bobi, el perro más longevo del mundo, rompe el récord de 30 años en Portugal

Bobi era un rafeiro de pura raza, con una esperanza de vida media de 12 a 14 años, que vivía en una casa con muchos gatos.

Cuando nació, los niños de la familia lo escondieron para que no fuera sacrificado como los perros nacidos de la misma camada.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las dudas sobre su edad surgieron por diferencias de color en sus patas, amarillas cuando era un animal joven y las más recientes, según la investigación de una revista.

En las fotos más recientes, las imágenes no parecen mostrar los signos de un perro muy viejo, como “problemas de movilidad” o “masa muscular”, dijo hace un año a la AFP el veterinario Miguel Figueiredo, de la clínica Joao XXI de Lisboa.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores reveló la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine –aunque no son exactamente medusas– que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos.
Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas “agricultoras": Según un estudio recogido este jueves en la revista Science, llevan cultivando sus propios alimentos desde hace 66 millones de años, mucho antes de que el hombre evolucionara como especie.
Los humanos ralentizan el habla cuando se dirigen a sus perros porque el ritmo más lento se adapta a la capacidad receptiva del animal, lo que permite que entiendan mejor las órdenes.
Un ejemplar de margay, un felino de bosques tropicales y subtropicales de América, fue rescatado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) cuando escapaba de una jauría de perros en el distrito de Yauyos, en la andina región de Junín, en el centro de Perú, según informó la entidad pública.
Toto, Santiago y Mosa, tres jaguares de entre 6 y 13 años de edad sobrevivientes del tráfico de fauna silvestre, encontraron su nuevo hogar en el Bioparque Municipal de La Paz, al que fueron derivados tras un incidente en el centro de custodia en el oriente del país donde estuvieron hasta hace unas semanas.
Un automovilista que circulaba por la ruta PY22 rescató a un tiríka que se encontraba postrado al costado de la carretera, a la altura del puente sobre Tagatiyami, Departamento de Concepción, con evidentes signos de haber sido herido por un arma de fuego.