07 abr. 2025

“Duele en el alma": Bolsonaro rompe el silencio tras la derrota electoral

“Duele en el alma” fue parte de lo que dijo el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al romper el silencio después de unos 40 días sin haberse pronunciado, tras la derrota electoral contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Brasilia. Jair Bolsonaro buscó intimidar a la Corte Suprema y atacó al Congreso.

Brasilia. Jair Bolsonaro buscó intimidar a la Corte Suprema y atacó al Congreso.

Foto: Archivo ÚH

“Llevo prácticamente 40 días en silencio. Duele, duele en el alma. Siempre he sido una persona feliz entre ustedes, hasta arriesgando mi vida entre la gente”, expresó el mandatario de derecha, Jair Bolsonaro, al hablar ante seguidores frente al palacio de la Alvorada.

“Algunos hablan de mi silencio. Hace algunas semanas, si yo saliera y diera los ‘buenos días’, todo sería tergiversado, distorsionado”, justificó.

El presidente ha permanecido en silencio y casi sin agenda pública luego de que Luiz Inácio Lula da Silva se impusiera en el balotaje el 30 de octubre, por un pequeño margen, 50,9% a 49,1%.

Desde entonces, participó de su primer evento oficial el 26 de noviembre en una academia militar, pero en aquella ocasión también se mantuvo en silencio.

Nota relacionada: Jair Bolsonaro reaparece pero mantiene silencio tras elecciones en Brasil

Tras la derrota, miles de seguidores bloquearon carreteras y se manifestaron frente a cuarteles militares pidiendo una intervención de las fuerzas armadas para impedir la toma de posesión del líder de izquierda, el 1 de enero.

Bolsonaro consideró este viernes que “las Fuerzas Armadas son esenciales en cualquier país del mundo (...) son el último obstáculo para el socialismo”. El mandatario afirmó que “el pueblo es quien decide el destino”.

“Quien decide mi futuro, para dónde voy, son ustedes. Quien decide para dónde van las Fuerzas Armadas son ustedes”, añadió, destacando que “vivimos un momento crucial, una encrucijada”.

En tanto, mientras avanza la transición, Lula anunció sus primeros cinco ministros: Hacienda, Casa Civil (jefatura de gabinete), Justicia y Seguridad Pública, Defensa y Relaciones Exteriores.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.