15 abr. 2025

“Duele en el alma": Bolsonaro rompe el silencio tras la derrota electoral

“Duele en el alma” fue parte de lo que dijo el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al romper el silencio después de unos 40 días sin haberse pronunciado, tras la derrota electoral contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Brasilia. Jair Bolsonaro buscó intimidar a la Corte Suprema y atacó al Congreso.

Brasilia. Jair Bolsonaro buscó intimidar a la Corte Suprema y atacó al Congreso.

Foto: Archivo ÚH

“Llevo prácticamente 40 días en silencio. Duele, duele en el alma. Siempre he sido una persona feliz entre ustedes, hasta arriesgando mi vida entre la gente”, expresó el mandatario de derecha, Jair Bolsonaro, al hablar ante seguidores frente al palacio de la Alvorada.

“Algunos hablan de mi silencio. Hace algunas semanas, si yo saliera y diera los ‘buenos días’, todo sería tergiversado, distorsionado”, justificó.

El presidente ha permanecido en silencio y casi sin agenda pública luego de que Luiz Inácio Lula da Silva se impusiera en el balotaje el 30 de octubre, por un pequeño margen, 50,9% a 49,1%.

Desde entonces, participó de su primer evento oficial el 26 de noviembre en una academia militar, pero en aquella ocasión también se mantuvo en silencio.

Nota relacionada: Jair Bolsonaro reaparece pero mantiene silencio tras elecciones en Brasil

Tras la derrota, miles de seguidores bloquearon carreteras y se manifestaron frente a cuarteles militares pidiendo una intervención de las fuerzas armadas para impedir la toma de posesión del líder de izquierda, el 1 de enero.

Bolsonaro consideró este viernes que “las Fuerzas Armadas son esenciales en cualquier país del mundo (...) son el último obstáculo para el socialismo”. El mandatario afirmó que “el pueblo es quien decide el destino”.

“Quien decide mi futuro, para dónde voy, son ustedes. Quien decide para dónde van las Fuerzas Armadas son ustedes”, añadió, destacando que “vivimos un momento crucial, una encrucijada”.

En tanto, mientras avanza la transición, Lula anunció sus primeros cinco ministros: Hacienda, Casa Civil (jefatura de gabinete), Justicia y Seguridad Pública, Defensa y Relaciones Exteriores.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.