19 may. 2025

Duelo de familias y críticas tras implosión de sumergible en el Atlántico

Mientras las autoridades de Estados Unidos y Reino Unido expresan sus condolencias a las familias de las víctimas del submarino Titán, una organización que vela por preservar la historia del Titanic pide el fin de las expediciones turísticas.

víctimas del Titán

Pintura que representa a cinco personas a bordo de un sumergible llamado Titán, que desapareció cerca de los restos del Titanic.

Foto: AFP

El contralmirante estadounidense Mauger presentó sus “sinceras condolencias” a las familias de los desaparecidos.

Desde el Reino Unido, el ministro de Asuntos Exteriores, James Cleverly, lamentó en Twitter la “trágica noticia” y manifestó su “apoyo” a las familias y sus “profundas condolencias” de parte del gobierno.

Estados Unidos y Canadá desplegaron hasta la mañana del jueves grandes recursos, incluyendo aviones C-130, P3 y naves dotadas de robots submarinos, para continuar la búsqueda frente a sus costas, donde se encontraba el “Polar Prince”, el barco nodriza del sumergible de turismo.

Puede leer: Cinco pasajeros de sumergible perdido en el Atlántico murieron por implosión de la nave

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La zona de búsqueda en la superficie se extendió por más de 20.000 km².

El sumergible Titán, de 6,5 metros de eslora, se sumergió el domingo, pero perdió comunicación menos de dos horas después de haber iniciado la inmersión turística. Tenía una autonomía teórica de 96 horas de oxígeno.

En medio de las búsquedas durante la semana surgieron informaciones que comprometían a Oceangate sobre posibles negligencias técnicas del sumergible.

Una demanda civil en Estados Unidos en 2018 muestra que un ex directivo de la empresa, David Lochridge, fue despedido luego de expresar serias dudas sobre la seguridad del Titán.

OceanGate, que fabricó y operaba el sumergible, y que cobraba USD 250.000 por plaza, llevó a turistas a los restos del Titanic, cuyo hundimiento dejó cerca de 1.500 muertos, una de las grandes catástrofes marítimas de la historia.

Tras la tragedia, la organización Titanic International, que vela por preservar la historia del mítico trasatlántico, pidió el fin de las expediciones turísticas.

“Es hora de considerar seriamente si los viajes humanos al naufragio del Titanic deberían terminar en nombre de la seguridad”, dijo en una publicación de Facebook, abogando por “vehículos submarinos autónomos”.

También puede leer: El cofundador de OceanGate rechaza las críticas a la seguridad de la empresa

Sus restos, a casi 600 kilómetros de tierra firme, se han convertido desde que fueron descubiertos en 1985 en lugar de ensoñación para aventureros y ricos turistas intrépidos.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.