07 abr. 2025

Dueña de chipería María Ana revela el secreto de su éxito

María Ana López, propietaria de la reconocida chipería María Ana, de la ciudad de Eusebio Ayala (ex Barrero), Cordillera, reveló cuál es el secreto del éxito de su negocio, situado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 68,5.

chiperia.png

Doña María Ana López, empresaria.

Foto: Captura de pantalla.

En conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, la empresaria habló sobre el proceso de elaboración de las chipas María Ana, comercio ubicado en la ciudad de Eusebio Ayala (ex Barrero Grande).

Doña María Ana explicó que el proceso de elaboración de la chipa sigue siendo artesanal, sin el uso de maquinarias.

''La calidad de la mercadería es la que vale; ese es el secreto. Nosotros hacemos todo a mano y no compramos máquinas para dar trabajo. Si compro máquinas ya no van a poder trabajar tantas personas’’, dijo doña María Ana.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1507680252251840514

La empresaria aseguró que, a pesar de que los precios de los productos suben, la intención es mantener la misma calidad para satisfacer a los clientes. Adelantó que se buscará mantener los precios de las chipas para Semana Santa.

María Ana comentó que en el sito trabajan unas 40 personas en la elaboración de las chipas y 50 chiperas se encargan de la venta.

María Ana López aseguró que otra clave del éxito de la empresa son sus “compañeros de trabajo”. Destacó que sus chiperas, en su mayoría, son madres solteras, quienes son privilegiadas en su chipería.

La empresaria destacó que muchas de las trabajadoras y trabajadores de su chipería lograron culminar sus estudios universitarios e incluso son las encargadas de sostener a numerosas familias.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.