07 may. 2025

Dueño de circo irá a juicio por supuesto maltrato a tigres

Daniel Yovanovich, dueño del circo mexicano Veracruz, irá a un juicio oral y público en la provincia argentina de Chaco (norte) por supuesto maltrato a tigres de Bengala mientras se encontraba en el país austral.

Tigre.jpg

Los tigres de bengala son motivo de atracción en los circos (referencia).

depositphotos.com

Este será el primer juicio en esta provincia por maltrato animal de esta clase, y la fiscal de la causa, Valeria Sand, declaró a la agencia estatal Télam que la ley actual en el país suramericano “ha consagrado un verdadero estatus de víctima al animal”, por lo que “el bien jurídico protegido es precisamente la vida y la integridad física y emocional de ese animal”.

El juicio fue programado en un principio para el pasado 24 de noviembre, pero se dilató al no presentarse el imputado, motivo por el cual se pidió su detención.

Los tigres presentaban golpes y desnutrición cuando fueron rescatados por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada), que los trasladaron a un zoológico cercano.

En Argentina ha habido varios casos emblemáticos en los que los animales se ganaron el favor de los jueces hasta ser considerados “sujetos no humanos con derechos”.

El primate Cecilia es una prueba de ello, pues fue llevada a un santuario en Brasil tras convertirse en 2016 en la primera chimpancé del mundo que usó un “habeas corpus” para lograr su liberación de un zoológico, luego de que la Justicia del país austral la considerara un “sujeto de derecho no humano”, como lo hizo anteriormente con la orangután Sandra en 2014.

Más contenido de esta sección
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.