Ismael Fenner, brasileño, quien figura como uno de los dueños del ISCS, dirige hace años el Centro de Estudios Académicos de Posgrado y Extensión (Ceape), agencia dedicada a captar a extranjeros para que vengan a seguir estudios de maestrías o doctorados en alguna universidad. Los bajos costos y la accesibilidad a estos programas permitieron que florezcan entidades como el Ceape.
Esta agencia, en particular, comenzó haciendo de enlace con universidades y terminó usando la imagen de algunas de ellas para entregar en el vecino país títulos falsos.
En enero de 2016, con pompas y sin desparpajo, Fenner entregó diplomas falsos de la Universidad de Desarrollo Sustentable (UDS). En imágenes, divulgadas por el Instituto Kairos Emprendimientos Educacionales, el ex cura Carlos Ibáñez Morino –investigado en Argentina por pedofilia– aparece como representante de UDS.
Óscar Nagy, rector de la UDS, rechazó que Ibáñez sea docente o representante de esa institución. También corroboró que esos diplomas entregados eran falsificados.

“Hubo un convenio con Ceape, en su oportunidad, que se rescindió porque no se aplicaban todos los procedimientos que estaban contemplados en el convenio”, dijo sobre el acuerdo suscrito para captar a alumnos del Brasil. “Iban a venir a inscribirse en la institución, a desarrollar los cursos aquí, abonar sus cuotas y que se impartan los cursos de posgrado. Ese era el espíritu del convenio”, añadió.
Sin embargo, Fenner “traía grupos de alumnos” a la institución, “se sacaron fotos con los directivos” y “después nunca más aparecían”, manifestó. Fenner sigue sin responder las llamadas de ÚH a su celular.
Washington Torreani, presidente de la Asociación de Universidades Privadas (Asup), contó que Fenner trabajó para la Universidad Evangélica del Paraguay “y no es una persona bien vista dentro del ámbito de la educación”. “Hicimos la denuncia a la Embajada del Brasil. Principalmente para resguardar a la institución que nada tiene que ver con estas falsificaciones que hizo este señor”, disparó.
El engaño saltó luego de que tres brasileños fueran poco más de diez días hasta la Universidad Interamericana a defender sus tesis. El Ministerio de Educación paró la oreja ante la flagrante estafa, en virtud de que desde la FICS enviaron a esos alumnos a defender sus trabajos al MEC. Llegaron hasta la Universidad Interamericana, debido a que gente del MEC los derivó allí, debido a que figuran sus papeles como “Facultad Interamericana”.