02 feb. 2025

Dulces piñas son el orgullo de productor de Obligado

30718730

Piñas Purmann. Se destacan como las más sabrosas del Sur.

n.m

Tenía el dulce sueño de producir piña y un día se inició en el rubro, ya hace muchos años. Con una pasión única, gran esmero, paciencia y dedicación, Armin Purmann logró conseguir los métodos y las técnicas para sacar las frutas más grandes, dulces y frescas, que hoy son muy requeridas por los consumidores.

Su finca de Obligado, Itapúa, se convirtió en sinónimo de calidad y sabor gracias a sus piñas, reconocidas por su dulzura y frescura. Lo que para algunos es solo un cultivo más, para Purmann es una pasión que se refleja en cada fruta que cosecha.

Su finca está ubicada a pocos kilómetros del río Paraná en un lugar alto y paisajísticamente hermoso. Don Purmann cada mañana temprano ante que salga el sol ya está trabajando en los cuidados culturales de las plantas de piña. En estos días de verano se halla en plena cosecha, la que le brinda una gran satisfacción y orgullo al estar sacando fruta por fruta los enormes ejemplares desde las plantas.

Comentó el proceso de producción que conlleva una serie de cuidados y conocimientos. “Desde la primera plantita que sembramos hasta la cosecha de la primera fruta tarda dos años, o sea 24 meses. En todo ese tiempo trabajamos con la limpieza de toda la parcela, los abonos naturales y mucho esmero en cuidar todos los detalles, porque no hay un secreto en esto sino el trabajo y los conocimientos técnicos que aplicamos al servicio de nuestra producción, sobre todo mucho cariño y amor en lo que hacemos”, dijo Purmann, un jubilado de la Cooperativa Colonias Unidas que además produce otros rubros como la sandía, el melón y verduras en general.

Trabajo en familia. El proceso lleva un año y medio desde la siembra hasta la fructificación y seis meses más hasta la maduración, pero sí tiene los plantines al costado de la fruta y son esos plantines que en el mismo proceso de dos años vuelven a dar nuevas frutas. “Utilizamos el potasio porque es uno de los nutrientes que más requiere la piña para que sea más uniforme y dulce”, dijo Ever, el hijo de don Armin, quien es ingeniero agrónomo y cuya tesis se baso en la producción de piña, aprovechando el conocimiento de su padre en el rubro.

“Es así que producimos la piña más sabrosa y la más dulce de Itapúa y creo de todo el país”, dijo don Armin al señalar que quizás el secreto es que la fruta madure por la planta y no cosechar verde y luego esperar que madure. “Dejamos que la fruta tome su color amarillo, característico de estar ya madura y ahí arrancamos y de manera inmediata comercializamos, ya nuestros clientes saben nuestro sistema”, dijo.

“Sobre todo, nuestra producción este año como en temporadas anteriores se destaca por su dulzura y tamaño. Gracias a Dios vienen desde los supermercados de la zona y personas en general a comprar sus unidades”, dijo el agricultor, quién es un claro ejemplo del éxito que se puede lograr con el adecuado manejo agrícola.

Más contenido de esta sección
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La víctima –enfermera del hospital– acudió a la urgencia, donde fue atendida por cinco médicos distintos, ninguno de los cuales le habría brindado la atención debida ni la medicación correcta, según la denuncia.
La ciudadanía de Caaguazú y Guairá consiguió que el Gobierno retroceda con el proyecto de verter efluentes del Hospital General de Cnel. Oviedo al cauce hídrico que surte de agua potable a toda esa región.