22 feb. 2025

Dupla presidencial de Macri propone dinamitar villa en la que viven paraguayos

El candidato a vicepresidente del oficialismo en Argentina, Miguel Ángel Pichetto, dupla del actual presidente Mauricio Macri de cara a las elecciones de 2019, propuso dinamitar una villa en la que residen paraguayos, por problemas de venta de droga.

MIGUEL ANGEL PICCHOTTO.jpg

El candidato a vicepresidente argentino, Miguel Ángel Pichetto, propuso dinamitar villa en la que residen paraguayos.

Foto: ElPaís.com.uy

El compañero de fórmula de Mauricio Macri, quien sufrió un revés muy importante en las elecciones primarias pasadas, habló sobre la situación de drogas en Argentina y recordó una imagen en la que se registraba una fila de 70 metros para la compra de drogas en la Villa 1-11-14, informó el medio argentino Infobae.

Le puede interesar: ¿Qué es el Pacto Mundial Migratorio y en qué afecta a Paraguay?

“Había dos colas; una que manejaba el narcotráfico paraguayo, para no ponerle calificación de nacionalidades, porque después se enojan conmigo, una nacionalidad determinada, que tiene vinculación con la marihuana, hacía la venta de marihuana y otros muchachos de afuera del país, que han venido también a este país tan generoso, vendían cocaína. Todo esto fue tomado por un dron y después entró la Gendarmería. La verdad, habría que dinamitar todo, que todo vuele por el aire”, remarcó el candidato de Juntos por el Cambio en una charla con estudiantes.

Entre otras cosas, criticó la inmigración y dijo que la Argentina es un país muy generoso y que hay personas que hacen ventas ambulantes de contrabando y después terminan vendiendo droga.

Lea más: Paraguayos en Argentina, entre los de mayor cantidad de inmigrantes

El ex senador ya se había referido anteriormente con un tinte xenofóbico a la situación de extranjeros en su país, en referencia a los paraguayos que van a buscar asistencia hospitalaria, como también a los colombianos que van a estudiar y los venezolanos inmigrantes por la situación política y económica de su país.

Asimismo, había hablado sobre la asistencia a los sectores más vulnerables, la cual cree que no debe otorgarse por más de un año, ya que el Gobierno argentino destina el 75% de su presupuesto en gasto social, lo que cree es inviable en términos de proyección.

Nota relacionada: En Paraguay, la mayor cantidad de extranjeros son brasileños

Entre 2004 y 2013, 787.635 paraguayos, varones y mujeres, gestionaron su radicación temporaria o permanente en la Argentina, mientras que en nuestro país residen un aproximado de 420.995 extranjeros, de los cuales 53.049 son argentinos, pero predominan los brasileños, con 201.352 personas, según datos de la Dirección de Migraciones.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.