22 abr. 2025

Duro de encerrar: Roberto Cárdenas sigue prófugo y evadiendo la cárcel

Hace un mes, una jueza de Ejecución ordenó la captura a nivel nacional del ex jefe comunal para que cumpla su pena de 8 años de cárcel por lesión de confianza. A treinta días, sigue sin pisar la prisión.

31507998

Condenado. El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas sentenciado a 8 años de cárcel.

ARCHIVO ÚH

El ex intendente de la ciudad de Lambaré Roberto Cárdenas sigue prófugo de la Justicia y evadiendo la cárcel, tras ser condenado a 8 años de pena privativa de libertad por lesión de confianza por la sobrefacturación de la construcción de aulas en 15 instituciones educativas, que causó un perjuicio de G. 860 millones a la Comuna en el año 2016.
Desde el Departamento de Judiciales de la Policía Nacional confirmaron ayer que el ex titular de la Comuna lambareña aún no pasó por la institución, que debe tramitar las últimas gestiones antes de su ingreso a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

De esta manera, se confirma que el político colorado sigue burlando a la Justicia, pese a una orden de captura que pesa sobre su nombre para cumplir la condena.

En este caso, la Justicia determinó que Roberto Cárdenas produjo un perjuicio patrimonial a la Comuna lambareña por la suma de G. 859 millones, en la construcción de obras, remodelaciones y ampliaciones realizadas en 15 instituciones educativas con dinero del Fonacide, entre los meses de noviembre de 2012 a diciembre de 2013. La sentencia fue dictada el 23 de diciembre de 2021 por los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Elsa García.

En octubre del 2022, la defensa de Cárdenas había planteado recurso extraordinario de casación y, a la vez, una acción de inconstitucionalidad. Sin embargo, el 18 de noviembre de 2022 desistió del pedido ante la Sala Penal de la Corte y siguió con su acción ante la Sala Constitucional.

Respecto a la inconstitucionalidad, el 6 de febrero de 2023, la Sala Constitucional le dio trámite a su acción, y el 2 de abril de 2024, por acuerdo y sentencia 352, la Corte rechazó su acción.

Cárdenas planteó un recurso de aclaratoria, rechazado el 9 de setiembre de 2024, y finalmente, promovió un incidente de nulidad de actuaciones, que fue rechazado in límine por la Corte el 11 de noviembre de 2024, con lo que no quedaron recursos.

Ejecución. Desde entonces, el político está prófugo. Ante esta situación, el expediente llegó a la jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, quien hace exactamente un mes, el pasado 17 de marzo, ordenó su captura en todo el país y que el ex jefe comunal sea remitido a un centro penitenciario para cumplir con su pena impuesta por el Tribunal de Sentencia.

Una vez capturado, deberá ser remitido a la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios para de allí ser llevado a una penitenciaría, que albergará al condenado. Deberá guardar reclusión en libre comunicación y a disposición del Juzgado.

EL CASO. El 30 de setiembre del 2015, el techo del aula del noveno grado del Colegio Nacional de Lambaré se desplomó sobre alumnos y la docente, dejando varios heridos y lesionados.

El caso dio pie a que se investigara más y así se pudo descubrir un supuesto esquema en el que operaba el entonces intendente Cárdenas, supuestos contratistas y otras personas de su entorno, en donde direccionaban contratos de obras.

Otras causas del ex jefe comunal
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas Ramírez tiene varios otros procesos penales. En la causa por el derrumbe del techo de un aula del Colegio Nacional de Lambaré fue sobreseído definitivamente, tras la nulidad del juicio. Además, tiene dos condenas de 2 años de cárcel, cuya ejecución fue suspendida a prueba. Son dos causas, una por el desvío de royalties y, otra por la usurpación de funciones públicas. El hombre se declaró como “perseguido político” a raíz de todos los casos.

Más contenido de esta sección
El total de reportes de este delito promedia las 80 llamadas por día, lo cual indica que sigue siendo uno de los hechos punibles más denunciados en el Sistema de Emergencias 911 de la Policía Nacional.
La falta de control sobre este negocio ilícito, que da lugar a la corrupción, priva al país de ingresos genuinos y propicia además la multiplicación de graves delitos ambientales, resalta el documento.