11 abr. 2025

DVR del hijo de Lalo será peritado, con énfasis en el día y hora de la muerte de su padre

A pedido de la Fiscalía, la Justicia autorizó la extracción de datos de forma íntegra de un DVR que fue incautado de la casa del hijo del diputado muerto a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), el mismo día de su magnicidio, con detalles específicos del día y periodo de tiempo en los que transcurrió el deceso del legislador.

Hijo de Lalo.jfif

El juez Osmar Legal resolvió el último jueves hacer lugar al pedido de autorización judicial que realizaron los fiscales Andrés Arriola, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres en el marco del operativo Pavo Real II, que investiga a Alexandre Rodrigues Gomes, imputado por asociación criminal, tráfico de drogas y tenencia sin autorización de drogas.

Así también, autorizó que el perito Jorge Enrique Lugo Giménez, a quien propuso el equipo del Ministerio Público, sea en el encargado de realizar la extracción de datos del equipo DVR de la marca Hikvision con un dispositivo USB de color blanco, de inscripción RAPOO.

Dicho dispositivo se encontraba en una especie de cielorraso en la planta baja de la vivienda del hijo del parlamentario extinto y fue incautado el mismo día de la muerte de Lalo Gomes, según la petición que envió la Fiscalía al magistrado.

Le puede interesar: Juez ratifica su oposición y devuelve pedido de desestimación por la muerte de Lalo Gomes

La autorización judicial hace énfasis en la extracción íntegra del equipo de imágenes del circuito cerrado donde se observen o tengan relación con los hechos de posesión y comercialización de drogas, tenencia de arma de fuego e intercambio de dinero; además de movimientos, actividades y secuencias de hechos de los individuos observados en las filmaciones, con sus descripciones físicas.

Incluso da permiso para la realización de fotograma, ampliación y mejoramiento de las imágenes que arroje el DVR; y en un último punto plantea buscar y extraer secuencias de hechos, mejoramiento de imágenes para identificación de personas y descripción de conductas en relación a la fecha 19 de agosto de 2024, entre las 3:00 y 9:00, mismo periodo de tiempo en el que transcurría el allanamiento a la casa de Lalo Gomes, donde se produjo su muerte.

Extracción de equipos informáticos de la empresa de Lalo

En otro pedido de autorización, los mismos fiscales plantearon acceder a datos de equipos informáticos incautados de la empresa de venta de respuestos denominada Paraguay Autopartes, perteneciente a la familia de Lalo Gomes, situada en la ciudad de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay.

El permiso judicial también fue proveído por el juez Osmar Legal para el peritaje de una CPU de la marca DR HANK, color negro, y otra, de la misma característica, pero de la fabricante SATE.

La Fiscalía pidió que el perito Jorge Riquelme analice el equipo y el magistrado hizo lugar a esto.

Entérese: Fiscalía tiene seis meses más para investigar al hijo de Lalo Gomes

Legal autorizó como puntos de la pericia buscar y extraer datos del correo electrónico, programas, mensajes (entrantes, salientes, guardados, borradores); asimismo, datos del archivo de agenda (números de contactos e identificaciones de la personas que utilizaban el dispositivo); datos del archivo de imágenes, videos y otros archivos guardados; como así también otros datos relevantes que podrían encontrarse en la evidencia citada.

En ambas diligencias, la Justicia considera que las defensas de los investigados pueden proponer su perito y puntos de pericia en los procedimientos autorizados al Ministerio Público. No obstante, en el caso del DVR se resalta que “se deberá guardar estricta reserva sobre aquello que no haga relación con lo investigado”, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

La causa sobre la muerte de Lalo Gomes a manos de policías busca ser desestimada por la Fiscalía. El pedido fue realizado al juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, quien se opuso dos veces a la desestimación del caso, que plantearon los fiscales Celso René Morales Fernández, Christian Ortiz Riveros y Luis Amado Said.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.