Añadió que la producción de un megavatio hora (MWh) subió de USD 53,3 a USD 78,55, que es lo que calcula el Ministerio de Energía que costará en el próximo semestre.
Al respecto, el ingeniero Ernesto Samaniego, especialista del sector energético nacional, advirtió que este factor debe ser tenido en cuenta por el Gobierno paraguayo, de cara a las negociaciones que mantienen con los argentinos, en el marco de la revisión del Anexo C (bases financieras) del Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
La tarifa de venta de energía de Yacyretá es un punto que tienen que fijar ambos países durante las conversaciones.
Samaniego mencionó que, así como está el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) argentino, lo más probable es que los negociadores rioplatenses propongan que la tarifa de la energía de Yacyretá se posicione por debajo de los USD 50 el MWh, para que les convenga. Asimismo, indicó que plantearían que esté por encima de los USD 30, para que de esa forma no le sea muy conveniente a la ANDE.
“Los argentinos tienen un margen de 20 dólares para lograr sus objetivos. Sin embargo, nuestros negociadores están por la cogestión y la clarificación de la deuda ¿Qué habrá detrás de esto? ”, cuestionó el técnico.
SIN REUNIÓN. Este mes tenían que haberse retomado las negociaciones con los argentinos para volver a tocar el tema Yacyretá (luego del cambio de Gobierno en el país vecino), pero no hubo encuentros oficiales. No obstante, Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete Civil, indicó que se está trabajando con ofertas y contraofertas.