01 feb. 2025

ECDC alerta de nuevo subtipo de ómicron que causará aumento de contagios

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) advirtió este viernes de la difusión de un nuevo subtipo de la variante ómicron de Covid-19 que previsiblemente causará un aumento de contagios en las próximas semanas.

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

Por lo menos cinco países europeos detectaron durante la primera semana de octubre la circulación del sublinaje BQ.1, que alertó la organización con sede en Estocolmo, Suecia, en un comunicado.

Sus modelos epidemiológicos predicen que la BQ.1 y la BQ.1.1 se convertirán en las cepas predominantes en el continente a partir de mediados de noviembre o de principios de diciembre.

“Esto probablemente contribuirá a un aumento del número de casos de Covid-19 en las próximas semanas y meses”, afirmó el ECDC, que apuntó que estudios preliminares realizados en Asia indican que el citado subtipo tiene la capacidad de evadir en gran medida la respuesta inmune del organismo.

Lea también: Salud detecta nuevo sublinaje de ómicron circulando en el país

No obstante, los datos disponibles no hacen temer que la BQ.1 esté asociada a un transcurso más severo de la enfermedad, en comparación con otras subvariantes de ómicron en circulación ahora mismo.

Sin embargo, la directora del ECDC, Andrea Ammon, instó a los países europeos a mantenerse “vigilantes” con respecto a las señales de la difusión de BQ.1 y a seguir monitoreando la evolución de los contagios y los indicadores de severidad, tales como las hospitalizaciones y la ocupación de las UCI.

La mejora de las tasas de vacunación continúa siendo una prioridad, destacó la organización, que pronosticó que los grupos de mayor riesgo como los mayores de 60 años y las personas con patologías previas necesitarán dosis de refuerzo adicionales.

Más detalles: OMS: El mundo está “en mejor posición” para finalizar la pandemia

Por el momento, los países en los que la BQ.1 está más difundida con respecto al total de casos en esos estados son Francia (19%), Bélgica (9%), Irlanda (7%), Países Bajos (6%) e Italia (5%).

No obstante, la ECDC señaló que estos porcentajes son demasiado bajos como para que el sublinaje tenga por el momento un impacto notable sobre la situación epidemiológica en dichos países.

Por su parte, la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos advirtió este jueves de que el nuevo subtipo tiene potencial para volverse problemática porque es más transmisible y contiene una mutación que podría ayudarle a evadir ciertos medicamentos para personas con inmunidad reducida.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.