17 abr. 2025

Eclipse anular de Sol o “anillo de fuego” atrae a miles de personas en Asia

Miles de personas pudieron observar este jueves un eclipse anular de Sol, también conocido como “anillo de fuego” por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas.

Eclipse.jpg

Un pájaro vuela durante un eclipse solar parcial en Guwahati, India.

Foto: EFE

Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Según la página web de la NASA, el fenómeno comenzó sobre las 2:32 GMT en Arabia Saudí y se fue desplazando por el mar Arábigo, India, Sri Lanka, el océano Índico, Indonesia y hacia el Pacífico, donde acabó a las 8:02 GMT.

<p>Las personas usan anteojos especiales para observar el eclipse solar parcial desde el piso 124 del Burj Khalifa, el edificio m&aacute;s alto del mundo, en Dubai.</p>

Las personas usan anteojos especiales para observar el eclipse solar parcial desde el piso 124 del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, en Dubai.

Foto: EFE

En lugares como Jaffna (Sri Lanka), Singapur y el sur de Filipinas, miles de curiosos pudieron observar el fenómeno con gafas, cámaras y telescopios equipados con filtros especiales, mientras que en otros sitios como Yakarta o Manila alcanzaron a ver un eclipse parcial.

Las nubes arruinaron la experiencia a algunos como el primer ministro indio, Narendra Modi.

<p>El eclipse solar parcial es visible a trav&eacute;s de las nubes en Yakarta, Indonesia.</p>

El eclipse solar parcial es visible a través de las nubes en Yakarta, Indonesia.

Foto: EFE

“Como muchos indios, estaba entusiasmado con el #eclipsesolar2019. Desafortunadamente, no pude ver el Sol debido a una nube que lo cubría, aunque pude ver el eclipse en Kozhikode a través de internet”, dijo Modi en su cuenta de Twitter.

La Sociedad Astronómica de Singapur señaló en su página web que el eclipse anular de Sol, que puede dañar los ojos o incluso causar ceguera si es observado sin filtros, volverá a verse desde la ciudad-Estado en 2063.

<p>La luna cubre el centro del Sol, dejando el borde visible para formar un "anillo de fuego".</p>

La luna cubre el centro del Sol, dejando el borde visible para formar un “anillo de fuego”.

Foto: EFE

“Hoy ha sido un día superespecial en el que hemos podido ver un eclipse solar que ha oscurecido el cielo durante dos minutos. Para ver otro tendremos que esperar 44 años. Tenemos mucha suerte”, escribió una usuaria de Twitter en Singapur.

Este tipo de eclipse ocurre cada uno o dos años, pero solo son visibles desde una estrecha franja de la Tierra.

En 2019, hubo otros dos eclipses, uno de tipo parcial el 6 de enero que pudo observarse en Asia Oriental y el Pacífico Norte y otro total el pasado 2 de julio visible desde Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.