01 feb. 2025

Eclipse de Luna provoca admiración en Paraguay

El eclipse de Luna se pudo ver desde Paraguay entre la noche del domingo y madrugada de este lunes. Muchas personas se deleitaron con este fenómeno natural en la Costanera de Asunción, donde se habilitó un observatorio.

Eclipse de Luna-Eclipse Lunar.jpg

El cielo despejado favoreció la visibilidad del eclipse de Luna.

Foto: EFE.

En la Costanera de Asunción se habilitaron telescopios a partir de las 21:30 del domingo para quienes deseaban presenciar el eclipse de Luna. En el lugar se registró una gran concurrencia, a pesar de las bajas temperaturas.

Ciudadanos de diferentes puntos del país también presenciaron el eclipse lunar y subieron fotografías de ello a las redes sociales.

Entre la noche del domingo y la medianoche del lunes, de esta forma, se apreció uno de los fenómenos naturales más hermosos e impresionantes de la astronomía, tal como lo calificó el conocido astrónomo aficionado Nicolás Masloff, en su cuenta de Facebook.

5295946-Libre-1984439106_embed

Foto: Magda Barboza

Le puede interesar: La Luna se teñirá de rojo esta noche por un eclipse

De acuerdo con la organización Astronomía Paraguay (Astropy), lo que se presenció fue una superluna y no había peligro de observar a simple vista.

El ocultamiento de la Luna por la sombra de la Tierra es un fenómeno pocas veces visto. Se produce generalmente dos veces por año, cuando el Sol, la Tierra y la Luna están perfectamente alineados y la Luna se halla en su fase llena.

El eclipse lunar se pudo observar en América del Sur y Central y en la parte oriental de América del Norte, debido a las favorables condiciones del tiempo, ya que el cielo estaba despejado.

5295947-Libre-1153048172_embed

Foto: Nery Villalba

Más detalles: Eclipse podrá observarse desde las 22:30 en Paraguay

Esto también se percibió desde regiones de Europa y África.

El próximo eclipse total de Luna se producirá en noviembre, en pleno océano Pacífico, de acuerdo con los expertos.

Florent Deleflie, del Observatorio de París-PSL, sostiene que los eclipses lunares permitieron demostrar “desde la antigüedad” que la Tierra es redonda, ya que el límite entre la zona de sombra y la parte iluminada por el Sol es ligeramente curva.

“Es la proyección de la redondez de la Tierra”, explicó.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).