23 abr. 2025

Eclipse parcial del sol se podrá ver gratis a través de telescopios en Asunción

El eclipse parcial del sol que se presentará este sábado se podrá ver de manera gratuita desde el espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi), en el Complejo Textilia, de 15:00 a 18:00. La invitación es para toda la familia.

SOLAR.jpeg

El eclipse parcial del sol que se presentará este sábado se podrá ver de modo gratuito desde el espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi), en el Complejo Textilia de 15:00 a 18:00. La invitación es para toda la familia.

Foto: Gentileza.

Una actividad educativa y sana se viene este sábado para toda la familia. El espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi) de 15:00 a 18:00 alista la jornada Observando el eclipse. El laboratorio está ubicado dentro del Complejo Textilia, General Santos 1030, entre Defensa Nacional y Concordia, Barrio Jara, Asunción.

La observación de astros se realizará a través de cuatro telescopios profesionales y será de acceso libre y gratuito para todos los visitantes.

ASUNCIÓN PY.jpeg

En el lugar también estará disponible la oportunidad de ingresar a la exhibición “Superbacterias, la batalla de nuestras vidas”, y quienes accedan a la muestra, se llevarán unos anteojos especiales de regalo para ver el eclipse (disponible para los 100 primeros visitantes que abonen sus entradas a la exhibición).

La exhibición fue designada De interés público nacional por el Ministerio de Salud Pública de nuestro país.

solar en PY.jpeg

La muestra sobre superbacterias aborda la problemática social de cómo ciertas bacterias han evolucionado para desafiar los tratamientos médicos convencionales y los factores que contribuyen a la resistencia bacteriana en las personas, la exhibición también explora las investigaciones en curso para desarrollar nuevas estrategias de lucha contra estas amenazas microbianas.

“Invitamos a las familias y todos los aficionados de la astronomía a que participen de este encuentro y disfruten en conjunto de esta actividad que nos regala el universo en periodos muy excepcionales. Además, tendremos invitados especiales que explicarán este fenómeno al público para los que tengan la curiosidad de conocerlo en mayor profundidad”, manifestó Rodrigo Ríos, astrónomo residente del MuCi.

¿Qué es el MuCi?

El MuCi es el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay que nace con el propósito de despertar el amor por el conocimiento para crear un futuro mejor para el país. Será (una vez abiertas sus puertas) uno de los mejores museos de ciencia interactivos de la región, además del tercero en el mundo con la tecnología del planetario con pantalla led curva.

El espacio TatakuaLab, es un lugar para hacer prototipos, fabricar, experimentar, innovar e inspirar a los visitantes, mostrando que todos pueden crear el futuro con sus propias manos y principalmente el espacio de testeo de exhibiciones y su recepción por parte del público paraguayo.

Próximas actividades

El próximo 19 de octubre se llevará a cabo el taller teórico práctico denominado Cocinando con microorganismos, edición queso y vino, dirigido a adultos, en el que los que asistan conocerán y entenderán la ciencia detrás de la fermentación del queso y del vino con expertos de cada área.

La exposición de las Superbacterias estará abierta al público hasta diciembre e incluirá varias actividades temáticas y atractivos diarios como cuentacuentos y observaciones con microscopios.

Entre las actividades fijas, cada miércoles, se ofrece el Experimiércoles, una jornada para observar y realizar experimentos con bacterias con la guía de mediadores.

Los horarios son: de 10:00 a 17:00, los martes, miércoles y jueves (con preferencia para grupos escolares y universitarios); de 15:00 a 21:00, los viernes; y de 10:00 a 20:00, los sábados y domingos.

Los grupos y colegios que deseen visitar la exposición deben completar un formulario (muci.org/producto/reservas/).

En el caso de los grupos escolares, los docentes y padres acompañantes no abonan entrada. Para cualquier consulta, escribir a vanessa@muci.org o escuelas@muci.org.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.