15 abr. 2025

Ecofest 2025: Un festival que une música, arte y conciencia ambiental

Ciudad del Este será escenario de un evento que promete no solo ofrecer un espectáculo musical de gran nivel, sino también generar un impacto social y ambiental en el marco de las festividades por el aniversario 68 de fundación de la capital del Alto Paraná el próximo 1 de febrero.

ecofest cde

El Ecofest 2025 busca convertirse en un modelo de responsabilidad ambiental en la región.

Foto: Gentileza

El Ecofest 2025, en su tercera edición, busca convertirse en un modelo de responsabilidad ambiental en la región.

El evento, que tendrá lugar en el estadio Antonio Aranda del Club 3 de Febrero, asume un propósito social de reubicar a la comunidad indígena que vive en condiciones de extrema precariedad en el predio del ex vertedero municipal del kilómetro 12 Monday, buscando mejorar su calidad de vida.

Lea más: Sequía y altas temperaturas tiñen de verde el Lago de la República en CDE

En conferencia de prensa, previo al evento, el intendente Miguel Prieto explicó que el Ecofest no es solo un festival de música, sino una herramienta para impulsar el cambio.

“Tenemos un problema social y ambiental que hemos arrastrado por mucho tiempo, pero estoy convencido de que podemos superarlo. Este evento no solo busca entretener, sino también comprometer a nuestra gente con acciones concretas para mejorar la calidad de vida en Ciudad del Este”, afirmó.

La comunidad indígena asentada en el exvertedero vive desde hace años en condiciones insalubres y de marginalidad.

Entérese más: Tributo oficial de Iron Maiden regresa con un show imperdible en CDE

Prieto expresó su compromiso de utilizar parte de los fondos recaudados en el festival para “reubicar a estas familias en un lugar donde tengan condiciones dignas de vida”.

El intendente explicó que esto forma parte de una línea de trabajo más amplia de la municipalidad, que busca proteger el medio ambiente y promover la conciencia ciudadana.

Impacto real

“Estamos trabajando desde el año pasado para que cada acción tenga un impacto real. Lo hicimos invirtiendo en la plaza San José del barrio Don Bosco, y ahora queremos ir un paso más allá. Nuestra meta es reubicar a los indígenas que están en el exvertedero del kilómetro 12, darles una mejor calidad de vida”, comentó Prieto.

El Ecofest 2025 espera la asistencia de más de 20.000 personas, no solo de Ciudad del Este y otros puntos de Paraguay, sino también de la región de la Triple Frontera. El evento contará con un cartel de artistas que promete satisfacer todos los gustos.

Entre ellos destaca el DJ brasileño Alok, quien presentará un espectáculo visual y sonoro innovador con drones, además de la participación del DJ Guuga, Los Verduleros, Marama, Salamandra, Paiko y Marilina, entre otros.

El intendente también aprovechó la conferencia para reflexionar sobre el impacto que este tipo de eventos tiene en la comunidad.

“La música es un lenguaje universal que une a las personas, y queremos que ese poder de convocatoria también sirva para que todos reflexionemos sobre cómo estamos cuidando nuestro entorno”, comentó.

El jefe comunal también abordó uno de los problemas más visibles en Ciudad del Este, que es la falta de conciencia ambiental en la población, que se refleja en el comportamiento cotidiano de muchos ciudadanos.

“Tenemos un problema cultural. La gente todavía piensa que las calles y las rutas son basureros. Durante la Navidad Sustentable hicimos un esfuerzo enorme, pero al día siguiente había basura por todos lados. Lo mismo pasa en el microcentro cada día. Es algo que no podemos permitir más”, enfatizó.

Con el Ecofest, Prieto espera cambiar esta realidad, al menos en parte.

“Queremos que la gente entienda que cuidar el ambiente no es solo responsabilidad del gobierno, sino de todos. Por eso, este año vamos a recolectar plásticos durante el festival para construir un monumento ecológico que simbolice el compromiso de Ciudad del Este con el medio ambiente”, recalcó.

Además de la reubicación de la comunidad indígena y la recuperación del exvertedero, los fondos del Ecofest también financiarán jornadas de limpieza de arroyos organizadas por la Dirección Municipal de Gestión Ambiental. Estas acciones buscan consolidar al Ecofest como un evento que deje un legado duradero para la ciudad.

“Esto no se trata solo de un evento, se trata de cambiar mentalidades y de construir un futuro más sustentable para nuestra ciudad. Estoy seguro de que si seguimos en este camino, lograremos que Ciudad del Este sea un ejemplo para todo Paraguay”, finalizó Prieto.

Más contenido de esta sección
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.