10 feb. 2025

Economía argentina cae 3,8% y recuperación sería lenta

29943817

Javier Milei

La economía de Argentina cayó en agosto pasado un 3,8% en relación a igual mes de 2023 y logró un alza de apenas el 0,2% respecto de julio pasado, con un desempeño errático que, de momento, no deja vislumbrar una recuperación.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el estimador de la actividad económica, un indicador que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del Producto Interior Bruto (PIB), registró en agosto un descenso del 3,8% en comparación con igual mes de 2023.

El indicador encadenó así tres meses de contracción interanual.

Además, de acuerdo al informe oficial, el indicador logró avanzar en agosto tan solo un 0,2% en comparación con el séptimo mes del año, un desempeño propio de ciclos de estancamiento y que está bastante por debajo del alza del 2,1% mensual anotada en julio.

CAÍDA ACUMULADA. De este modo, la actividad económica acumuló una caída del 3,1 % en los primeros ocho meses del año, un periodo marcado por una elevada inflación (94,8% acumulada a agosto) y fuerte caída de la demanda en el contexto del severo ajuste económico puesto en marcha desde diciembre pasado por el Gobierno de Javier Milei.

Según el Indec, cinco de las 16 divisiones incluidas en la medición lograron crecer en términos interanuales en agosto, entre las que se destacaron la pesca (+17,1%) y la minería (+6%), mientras que la agricultura creció 4,5 %, aunque con mucho menos vigor que en los meses previos.

Pero otros sectores de fuerte peso en la economía, como la construcción (-18%), el comercio (-7,9%) y la industria manufacturera (-6,7%), no lograron repuntar, lo que finalmente determinó una nueva caída interanual en el indicador. “Para los próximos meses esperamos que lentamente se recupere la actividad, aun con eventuales oscilaciones a la baja. Un camino de expansión más firme se alcanzará cuando los ingresos se recompongan en un contexto macroeconómico más ordenado que genere confianza, lo que esperamos que suceda durante el año que viene”, señaló en un informe la consultora Orlando Ferreres. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.