16 feb. 2025

Economía de Paraguay regresó a niveles pre pandemia, según BM

El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, aseguró que Paraguay realizó “un gran trabajo” para contrarrestar los efectos de la pandemia del Covid-19 contra su economía. Señaló que el país tiene grandes expectativas de crecimiento para el año que viene.

BM

El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, con su presentación dio inicio a la Conferencia Magistral Paraguay, Evaluación 2022 - Perspectivas 2023.

Foto: Gentileza.

Maloney, abordó la situación de Paraguay durante su presentación dio inicio a la Conferencia Magistral Paraguay, Evaluación 2022 - Perspectivas 2023 “Reformas estructurales como motores del crecimiento sostenible”, realizada este miércoles en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).

El representante del BM reconoció que la región viene recuperándose tras la pandemia del Covid-19. Indicó que muchos países realizaron enormes gastos para contrarrestar la situación y que Paraguay “hizo un gran trabajo” para minimizar los embates de esta situación y retomar a los niveles pre pandemia (2019).

Asimismo, el economista jefe del Banco Mundial, aseguró que Paraguay tiene grandes expectativas de crecimiento para el año que viene, pero aún queda toda una agenda de reformas por implementar para seguir creciendo como país y región.

Lea más: BCP ve economía “agazapada para crecer” en 2023

Por otro lado, Maloney explicó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no solo golpeó a la economía de Paraguay, sino a toda América latina. El funcionario del BM afirmó que los países deberán tomar “grandes medidas” para recuperarse de forma sustentable ante este factor.

En esta misma línea, el pasado 5 de diciembre, José Cantero, presidente del BCP, explicó que para el año que viene la economía local se muestra “agazapada para crecer” luego de un 2022 difícil. Pero, acotó que la incertidumbre sigue siendo un factor relevante en la actualidad, que puede ir influyendo en la exactitud de los pronósticos.

A pesar de que el Banco Central todavía no cuenta con una estimación sobre la expansión del PIB, diferentes representantes del sector privado ya realizaron sus cálculos para el 2023, coincidiendo en casi todos los casos que se puede concretar un crecimiento de entre 4% y 5% en la actividad.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.