09 may. 2025

Economía de Paraguay regresó a niveles pre pandemia, según BM

El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, aseguró que Paraguay realizó “un gran trabajo” para contrarrestar los efectos de la pandemia del Covid-19 contra su economía. Señaló que el país tiene grandes expectativas de crecimiento para el año que viene.

BM

El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, con su presentación dio inicio a la Conferencia Magistral Paraguay, Evaluación 2022 - Perspectivas 2023.

Foto: Gentileza.

Maloney, abordó la situación de Paraguay durante su presentación dio inicio a la Conferencia Magistral Paraguay, Evaluación 2022 - Perspectivas 2023 “Reformas estructurales como motores del crecimiento sostenible”, realizada este miércoles en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).

El representante del BM reconoció que la región viene recuperándose tras la pandemia del Covid-19. Indicó que muchos países realizaron enormes gastos para contrarrestar la situación y que Paraguay “hizo un gran trabajo” para minimizar los embates de esta situación y retomar a los niveles pre pandemia (2019).

Asimismo, el economista jefe del Banco Mundial, aseguró que Paraguay tiene grandes expectativas de crecimiento para el año que viene, pero aún queda toda una agenda de reformas por implementar para seguir creciendo como país y región.

Lea más: BCP ve economía “agazapada para crecer” en 2023

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por otro lado, Maloney explicó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no solo golpeó a la economía de Paraguay, sino a toda América latina. El funcionario del BM afirmó que los países deberán tomar “grandes medidas” para recuperarse de forma sustentable ante este factor.

En esta misma línea, el pasado 5 de diciembre, José Cantero, presidente del BCP, explicó que para el año que viene la economía local se muestra “agazapada para crecer” luego de un 2022 difícil. Pero, acotó que la incertidumbre sigue siendo un factor relevante en la actualidad, que puede ir influyendo en la exactitud de los pronósticos.

A pesar de que el Banco Central todavía no cuenta con una estimación sobre la expansión del PIB, diferentes representantes del sector privado ya realizaron sus cálculos para el 2023, coincidiendo en casi todos los casos que se puede concretar un crecimiento de entre 4% y 5% en la actividad.

Más contenido de esta sección
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.