07 may. 2025

Economía paraguaya registró mejor recaudación en 2021

La economía nacional cierra este año con números positivos, según la estimación de crecimiento actualizada del Banco Central del Paraguay (BCP), que ronda el 5%. Se suman las buenas perspectivas para el año entrante.

Óscar Llamosas

Óscar Llamosas

Así lo señaló el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, a un medio radial, enfatizando que el 2021 cierra con indicadores favorables y la recaudación tributaria al término de este año registra un crecimiento del 15,7%, además de palparse signos de recuperación en la economía tras dos años de caída.

El representante del Fisco manifestó que existen perspectivas positivas para el 2022, aunque hay que considerar el contexto sanitario de las nuevas variantes del Covid-19 y los cambios climáticos.

Llamosas indicó que recaudación tributaria mejoró principalmente por el registro de una mayor actividad económica, dada gracias a las figuras del impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto a la renta y el impuesto selectivo al consumo (ISC).

A esto se suman los aportes de la reforma tributaria, como el impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU) y el impuesto a la renta empresarial (IRE), alzas importantes, así como los controles efectuados por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

En otra ocasión, recordó que Paraguay mantuvo su calificación y perspectiva con las calificadoras internacionales, como Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s, resaltando un buen desempeño a nivel macroeconómico, pese al golpe del 2020, debido a la pandemia del Covid-19.

Cambios impulsados y déficit fiscal

En el ámbito de reformas desde el Ejecutivo figura la Ley de Compras Públicas, con media sanción en Senadores y que aguardan que pase por la misma senda en Diputados en el 2022, un aspecto que ayudará a mejorar las finanzas del Estado y, por ende, de la economía, según señaló el titular de Hacienda.

Con respecto al gasto público, el secretario de Estado apuntó que un indicador auspicioso para el Ministerio de Hacienda es el compromiso de retomar los números del área fiscal más sostenibles.

Con respecto al déficit fiscal, Llamosas sostuvo que la estimación inicial era del 4% del producto interno bruto (PIB), tras las medidas de emergencia adoptadas durante la pandemia, y estimó que el 2021 cerrará con un déficit del 3,8% del PIB, gracias a una buena dinámica de los ingresos tributarios y un plan de gastos más enfocado.

Más contenido de esta sección
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
La comitiva encabezada por el agente fiscal Pablo René Zárate sorprendió a los sospechosos en pleno faenamiento. Aprehendió a dos hombres y se incautó la carne producto del abigeato.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora denunciaron que supuestos recicladores se roban tapas de basureros y hasta una plantera. Pese a facilitar las cámaras e incluso tratarse de personas conocidas del barrio, denuncian que las autoridades no hacen nada.