05 feb. 2025

Economía paraguaya registró mejor recaudación en 2021

La economía nacional cierra este año con números positivos, según la estimación de crecimiento actualizada del Banco Central del Paraguay (BCP), que ronda el 5%. Se suman las buenas perspectivas para el año entrante.

Óscar Llamosas

Óscar Llamosas

Así lo señaló el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, a un medio radial, enfatizando que el 2021 cierra con indicadores favorables y la recaudación tributaria al término de este año registra un crecimiento del 15,7%, además de palparse signos de recuperación en la economía tras dos años de caída.

El representante del Fisco manifestó que existen perspectivas positivas para el 2022, aunque hay que considerar el contexto sanitario de las nuevas variantes del Covid-19 y los cambios climáticos.

Llamosas indicó que recaudación tributaria mejoró principalmente por el registro de una mayor actividad económica, dada gracias a las figuras del impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto a la renta y el impuesto selectivo al consumo (ISC).

A esto se suman los aportes de la reforma tributaria, como el impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU) y el impuesto a la renta empresarial (IRE), alzas importantes, así como los controles efectuados por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

En otra ocasión, recordó que Paraguay mantuvo su calificación y perspectiva con las calificadoras internacionales, como Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s, resaltando un buen desempeño a nivel macroeconómico, pese al golpe del 2020, debido a la pandemia del Covid-19.

Cambios impulsados y déficit fiscal

En el ámbito de reformas desde el Ejecutivo figura la Ley de Compras Públicas, con media sanción en Senadores y que aguardan que pase por la misma senda en Diputados en el 2022, un aspecto que ayudará a mejorar las finanzas del Estado y, por ende, de la economía, según señaló el titular de Hacienda.

Con respecto al gasto público, el secretario de Estado apuntó que un indicador auspicioso para el Ministerio de Hacienda es el compromiso de retomar los números del área fiscal más sostenibles.

Con respecto al déficit fiscal, Llamosas sostuvo que la estimación inicial era del 4% del producto interno bruto (PIB), tras las medidas de emergencia adoptadas durante la pandemia, y estimó que el 2021 cerrará con un déficit del 3,8% del PIB, gracias a una buena dinámica de los ingresos tributarios y un plan de gastos más enfocado.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.