Según el Banco Central del Paraguay (BCP), luego de un crecimiento del 5% en el 2023, la economía paraguaya está cerrando otro año de crecimiento en 2024, en torno a 4%, con lo cual se acumula una expansión del 9% en los últimos dos años. El panorama es positivo considerando que para el 2025 nuevamente se espera una expansión del PIB, que sería entre 3,5% y 4%, según la opinión de agentes económicos y organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI). La estimación oficial, dada a conocer recientemente y ratificada en el reciente informe de política monetaria de la banca matriz, es del 3,8%.
El crecimiento de 2025 estaría explicado principalmente por el sector servicios, cuyo pronóstico de crecimiento es 3,4%, el cual se sustenta en la buena dinámica prevista para las distintas ramas del sector terciario, destacando el comercio, los servicios a los hogares y la intermediación financiera. Por su parte, para el secundario se estima un crecimiento del 5%, debido al buen desempeño estimado para las industrias manufactureras, así como del sector de la construcción. Asimismo, se espera un repunte de la producción de las binacionales. Finalmente, la estimación de crecimiento para el sector primario es de 1,8%, en línea con la expansión prevista para la agricultura, ganadería y otras actividades del sector primario.
TRANSFERENCIAS. Otro hecho relevante es el crecimiento del Sistema de Pagos del Paraguay, que actualmente mueve 280% del PIB. La plataforma, que engloba las transferencias bancarias, acumula una expansión interanual de 40% y un aumento del 113% en la cantidad de operaciones. En la actualidad, en solo un mes se liquida el mismo volumen que hace cuatro años se liquidaba en 12 meses.