21 may. 2025

Economista asegura que 1 guaraní valdría más que 1 peso argentino en 2024

Dada la situación del peso en el vecino país, un economista asegura que de seguir las cosas de esta manera, 1 guaraní podría valer más que 1 peso argentino. Esto podría generar una economía informal y se podría generar más contrabando.

peso argentino.JPG

El peso argentino podría valer menos que el guaraní en 2024.

Foto: taringa.net

Gregorio Mayor, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, manifestó a NPY que a corto plazo, el fenómeno del peso tendrá un efecto negativo que afectará a nuestro país.

Indicó que existen dos situaciones que se deben tener en cuenta. La primera de ellas es la certeza de lo que está ocurriendo en el vecino país, donde de enero a octubre presentaron una inflación del 120%, mientras que el último mes fue de 8,5%.

“El Ministerio de Economía de Argentina había alertado a los actores económicos que el peso argentino iba tener una devaluación gradual hasta el mes de junio del año que viene y ya hoy tenemos también una incertidumbre que se genera con la presencia del nuevo presidente, el cual ha alertado que va a tomar algunas medidas económicas, como ser la dolarización de la economía argentina, pero no manifestó cómo ni cuándo”, señaló el economista.

En ese sentido, recordó que los cambios que pretende introducir el nuevo presidente electo de Argentina, Javier Milei, no serían medidas graduales sino que más bien serían medidas de choque o medidas drásticas y eso dará un panorama donde se podría seguir dando la devaluación del peso argentino.

“Básicamente, el peso argentino va a valer menos que 1 guaraní. Hoy, la diferencia negativa la tiene el guaraní con el respecto al peso, ya que un peso argentino equivale a ocho guaraníes. Sí continúa esta expectativa que se tiene, el año que viene vamos a tener a la inversa de la figura: 1 guaraní va a salir 0,5 pesos”, indicó.

Señaló que de darse estos cambios, la canasta básica paraguaya se verá afectada. Asimismo, aseguró que esto dará pie para que se acentúe más el contrabando.

En tanto, para las personas que envían dinero a sus familias en Paraguay, su dinero disminuirá a la hora de hacer el cambio, aseguró el experto.

Asimismo, reconoció que las casas de cambio están en crisis, ya que es un golpe duro al sector cambiario la baja del peso argentino.

Reconoció que sus principales competidores en la calle son los corredores de cambio informales.

Lea más: A la espera de Milei, comerciantes remarcan frenéticos los precios en Argentina

“También estamos ante una cuestión en lo que respecta a los límites operatorios que fueron establecidos (de reducción) en la resolución 248. Esto limita nuestras operaciones con un tipo de clientes y hasta USD 7.000 por año. En cambio, la ley da la posibilidad a los corredores de cambios que operan en la calle a que puedan mover hasta USD 10.000 por día”, resaltó.

Por otro lado, indicó que están buscando la manera de fusionarse que operadoras electrónicas así como la PIK, la cual es muy utilizada por los compradores brasileños en Ciudad del Este.

“Nosotros como Asociación de Casas de Cambio estamos tratando de lograr de que de nuestras entidades pasen a formar parte de sus acciones del PIK, de que ellos se acerquen a nuestros locales y le damos la posibilidad de que pueda ampliar el universo de compra, ya no solamente con los comercios adheridos, sino con esa cercanía de nuestros locales y harían el cambio de moneda y podrán comprar en otros negocios”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.