05 feb. 2025

Ecuador amplía toque de queda en provincia con más casos de Covid-19 del país

Las autoridades ecuatorianas ampliaron este miércoles el horario del toque de queda en la provincia costera de Guayas, donde se concentran la mayor parte de los 155 casos positivos de Covid-19 en el país.

Ecuador - Coronavirus 18/3

El Ejecutivo ha decretado el estado de excepción en el país, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Foto: EFE.

La ministra de Gobierno de Ecuador, María Paula Romo, indicó en una rueda de prensa virtual que el toque de queda, que rige en el país desde la noche de este martes entre las 21.00 y las 05.00, comenzó a las 16.00 a partir de este miércoles en Guayas, donde se registran 119 casos de coronavirus confirmados.

Especificó que la medida para combatir el Covid-19 se extenderá hasta el próximo lunes en una provincia que requiere una acción más drástica en medio de la emergencia sanitaria decretada la semana pasada.

“Vamos a valorar día a día esta medida porque, si es necesario, tendremos que tomar medidas más drásticas”, advirtió la alta funcionaria antes de aclarar que las cifras de casos revelada hoy corresponden a contagios de la semana pasada.

Por ello, puntualizó que si hoy no se toman amplía la restricción, “la próxima semana vamos a tener esto multiplicado, como ha sucedido ya en otros países”.

Nota relacionada: Ecuador confirma la primera muerte en el país por coronavirus

“Vamos a ver el número crecer, pero mientras logremos mayor aislamiento en estos días, también vamos a detener ese crecimiento”, dijo al asegurar que aunque la población está colaborando, no es suficiente, sobre todo en Guayas, considerada el nudo económico de Ecuador.

El vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, recordó en la rueda de prensa que hay una “restricción de movilidad en la provincia del Guayas: nadie sale, nadie entra”, excepto los sectores definidos para atención de salud, distribución de alimentos y quienes se encargan de ofrecer servicios básicos.

Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), 139 del total de los contagiados están en aislamiento domiciliario y catorce hospitalizados: nueve en condiciones estables y cinco con pronóstico reservado.

Se han descartado 278 casos, mientras 235 están bajo sospecha.

A la provincia de Guayas -cuya capital es Guayaquil-, le siguen en casos la de Los Ríos (10) y las de Pichincha (cuya capital es Quito) y Manabí, con ocho cada una.

En la provincia del Azuay se reportan cinco casos, y en la de Bolívar, dos, en tanto que en las provincias de El Oro, Morona Santiago, Sucumbíos, hay un caso en cada una, según el parte oficial.

Romo indicó que, en el marco de la emergencia, se han realizado más de 300 operativos de control de precios, y que hay 12 personas detenidas y 99 vehículos inmovilizados por incumplir el toque de queda de anoche.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.