18 feb. 2025

Ecuador confirma la primera muerte en el país por coronavirus

Las autoridades ecuatorianas confirmaron este viernes el primer fallecimiento por coronavirus en el país, una mujer de 71 años que también fue el primer caso de contagio en Ecuador, donde además se elevó a 23 la cifra de contagiados.

coronavirus ecuador.jpg

La primera víctima de coronavirus de Ecuador es una mujer ecuatoriana residente en el municipio español de Torrejón de Ardoz que llegó al país el pasado 14 de febrero.

Foto: ntn24.com.

La ministra de Salud Pública, Catalina Andramuño, confirmó en una rueda de prensa en Samborondón, cerca de Guayaquil, que se trata de una mujer ecuatoriana residente en el municipio español de Torrejón de Ardoz que llegó al país el pasado 14 de febrero.

Lee más: Ecuador solicita a Paraguay información sobre paciente de coronavirus

“Es lamentable tener que informarles que el día de hoy ha fallecido nuestra primera paciente que fue diagnosticada por coronavirus en el Ecuador”, expresó Andramuño.

La víctima mortal permanecía en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras registrar síntomas que la llevaron a una insuficiencia respiratoria aguda.

Murió por insuficiencia grave, dice médico

José Vergara, médico del Ministerio de Salud, detalló que la paciente murió por una “insuficiencia grave” tras recibir “todo el tratamiento que se puede ofrecer a esta enfermedad” en el país.

Sobre cómo procederán las autoridades con el cuerpo, la ministra Andramuño indicó que no se permitirá velatorio con féretro abierto, ni embalsamiento, y recordó que cuando la persona fallece se interrumpe la transmisión del virus.

El centro hospitalario donde se produjo el deceso seguirá todos los protocolos establecidos en las áreas donde estuvo la paciente.

Cifra de contagio sube a 23

Andramuño precisó que se han diagnosticado en el país tres nuevos casos, “uno proveniente de España, otro de Suecia y otro que fue contacto de un familiar que estuvo en España”, con lo que la cifra total asciende a 23.

Y de los últimos positivos precisó que dos pacientes se registran en la provincia de Guayas, en el occidente ecuatoriano, y el tercero en Pichincha, de la que Quito es capital.

Asimismo especificó que de los 23 casos confirmados en Ecuador, cinco son de Pichincha, ocho de Guayas y una decena en la provincia de Los Ríos.

Nota relacionada: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

Tres de los afectados se encuentran ingresados en unidades hospitalarias en situación estable en la provincia de Guayas, mientras que dos están en estado crítico en Pichincha.

Emergencia sanitaria

El presidente Lenín Moreno decretó la emergencia sanitaria a nivel nacional como medida preventiva ante el coronavirus.

Esa declaratoria incluye la exigencia de un aislamiento de 14 días a los viajeros que lleguen a Ecuador procedentes de España, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur, Irán y China.

También se prohibieron las concentraciones que superen las 250 personas y las clases quedaron interrumpidas hasta nuevo aviso, si bien se proseguirá con el currículo a través de una plataforma telemática.

Te puede interesar: “Que el pánico no se apodere de nosotros”, recomienda experto

Todos los museos, centros arqueológicos y entidades adscritas al Ministerio de Cultura y Patrimonio en Ecuador también cierran sus puertas desde hoy.

Hasta este viernes la cifra de fallecidos por el coronavirus había superado la barrera de los 5.000 a nivel mundial, el total de casos supera los 132.000 y los países afectados son más de 120.

Primer contagiado en Paraguay viajó a Ecuador

El primer caso de coronavirus en Paraguay fue detectado en un paraguayo de 32 años que viajó a Ecuador por negocios en los últimos días y regresó al país a comienzos de mes.

Tras esto, el Ministerio de Salud Pública y la Cancillería ecuatoriana, “a través de canales oficiales, solicitaron a Paraguay la información del paciente para tomar las medidas correspondientes”.

Nota relacionada: Paciente con coronavirus provino de Ecuador y se encuentra en su domicilio

Recomendaciones para evitar contagio

La Sociedad Paraguaya de Infectología recomendó el lavado de manos como principal medida para evitar el contagio de esta enfermedad. Así también la desinfección con alcohol en gel y limpiar las superficies contaminadas con alcohol.

Los profesionales instaron a evitar tocarse la cara con las manos contaminadas, compartir mate o tereré y los saludos con besos y los apretones de mano.

Te puede interesar: Confirman primer caso de coronavirus en Paraguay

Recordaron que el uso de mascarillas en personas sanas no es recomendado. Aclararon que el virus sobrevive en plástico, vidrio y metal, hasta unos nueve días, pero que puede inactivarse mediante la desinfección con alcohol o lavandina.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.