15 feb. 2025

Ecuador elige presidente con Noboa y González como claros favoritos

El mandatario Daniel Noboa busca ser electo para un periodo completo, mientras que la candidatada del correísmo, Luisa González apuesta por la revancha en las elecciones generales.

30878611

Daniel Noboa. El actual presidente del país pone a prueba en las urnas su breve gestión al frente del Gobierno.

Ecuador vuelve hoy a las urnas para celebrar sus elecciones generales, un proceso polarizado entre el actual presidente, Daniel Noboa, que quiere ser reelegido para un periodo completo (2025-2029), y su mayor rival, Luisa González, que enarbola nuevamente la esperanza del correísmo de regresar al poder. La votación se inicia a las 07:00 (12:00 GMT) y concluirá a las 17:00 (22:00 GMT). Si bien la papeleta electoral tendrá otras catorce opciones más para la Presidencia, el mandatario heredero de una de las fortunas más grandes del país y la alfil del ex presidente Rafael Correa (2007-2017) figuran como los principales favoritos en los que se concentrará el voto, sin descartar que la contienda pudiese decidirse incluso en la primera vuelta.
Para eso se necesita que un candidato obtenga la mitad más uno de los votos válidos, o que saque al menos el 40 % y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto. De lo contrario, habrá una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados, que según anticipan todas las encuestas serán Noboa y González.

De esta manera, volverán a medir sus fuerzas los dos protagonistas de las elecciones extraordinarias de 2023, donde Noboa se impuso en la segunda vuelta a González para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el expresidente Guillermo Lasso.

Así, el hijo del magnate y ex candidato presidencial Álvaro Noboa se convirtió a sus 35 años en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador.

Ahora, con 37 años, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) pondrá a prueba en las urnas su gestión de los últimos catorce meses, marcados por la “guerra” que le declaró al crimen organizado, las reformas económicas impopulares para rebajar el déficit fiscal, los apagones producto de una grave crisis energética y, en política exterior, el asalto a la Embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente correísta Jorge Glas.

Mientras que el caso Glas lo enemistó con gobiernos de izquierda de América Latina, Estados Unidos se consolidado como su principal respaldo y recientemente estuvo invitado al acto de investidura de Donald Trump.

Ante eventuales atentados de las bandas criminales contra los comicios, Noboa ordenó cerrar las fronteras con Colombia y Perú, además de militarizar los puertos.

LA REVANCHA. Mientras, la candidata de Revolución Ciudadana buscará su revancha. González, de 47 años, tiene la plena confianza del ex presidente y volvió a asumir el reto de ser, por segunda vez, la candidata presidencial del correísmo. Durante la campaña, ha recordado las promesas incumplidas de Noboa y el empeoramiento del país desde que el correísmo dejase el poder en 2017, tiempo donde acumulan dos elecciones presidenciales perdidas en segunda vuelta (2021 y 2023). Por ello, ha insistido en la necesidad de un cambio.

Entre los candidatos que buscan entrometerse en el pulso entre Noboa y González destacan el líder indígena Leonidas Iza (Pachakutik), la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), el exministro de Lasso Henry Cucalón (Construye) y el expresidente de la Asamblea Henry Kronfle (Partido Social Cristiano).

También será clave la nueva composición de la Asamblea Nacional (Parlamento), donde es posible que el oficialista ADN sea la primera fuerza y arrebate el control de la cámara que actualmente tiene Revolución Ciudadana.

13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir a autoridades para el periodo 2025-2029.
30878622

Luisa González. La candidata del correísmo busca revancha ante Noboa y llama a hacer un cambio.

afp

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.