05 feb. 2025

Ecuador reporta 502 fallecidos y 10.398 positivos por Covid-19

Ecuador registró este martes 502 fallecidos oficiales, 902 probables y 10.398 positivos por Covid-19, en su mayoría, el 68,4%, en la provincia costera de Guayas, informaron las autoridades en un parte diario.

Global. En Ecuador se decretó la emergencia sanitaria.

Global. En Ecuador se decretó la emergencia sanitaria.

Foto: Archivo

La titular de Gobierno y presidenta del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), María Paula Romo, ofreció en una comparecencia virtual los datos relativos a la propagación de la pandemia y precisó que hasta este martes se han tomado en el país 33.389 muestras, de las cuales 10.398 dieron positivo para el virus y 10.082 casos fueron descartados.

Entre los contagiados indicó que 8.233 se encuentran realizando aislamiento domiciliario, 301 están hospitalizados en condición estable y 137 en centros médicos bajo pronóstico reservado.

Asimismo, reveló que 1.207 pacientes recibieron el alta hospitalaria tras padecer la enfermedad.

Por provincias, Guayas sigue siendo la que más casos aglutina, 7.108, seguida por Pichincha, de la que Quito es su capital, con 868, y Azuay, cuya cabecera es Cuenca, con 247 positivos.

Romo avanzó este martes que el COE nacional analizó la posibilidad de que se autoricen vuelos para trasladar al país a miles de ecuatorianos que quedaron en otros países cuando se declaró el estado de emergencia en marzo pasado.

Hasta la fecha han retornado 2.500 ciudadanos, si bien aún quedan “miles de ecuatorianos que quieren regresar al país” y lo harán de “forma paulatina y cuidadosa”, apostilló la ministra.

Los que regresen en nuevos vuelos autorizados por el Gobierno, deberán cumplir con el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO).

Lea más: OMS desmiente teoría conspirativa de que el coronavirus salió de laboratori

Las autoridades también analizaron este martes la puesta en marcha de un plan de reapertura económica para el país, que siga parámetros que tengan en cuenta los condicionantes por la emergencia sanitaria, así como industrias y sectores productivos claves.

Por su parte, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, hizo un balance de la labor de su Cartera desde que se estableció el estado de excepción en el país a mediados del mes pasado y remarcó que una de las recomendaciones fue la de declarar Guayaquil “zona especial” de seguridad y la creación de una Fuerza de Tarea Conjunta.

Asimismo, las Fuerzas Armadas han realizado tareas de coordinación con Perú y Colombia, para garantizar el cierre de fronteras durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

Defensa trabaja en el área de seguridad pública, de logística y apoyo a otras instituciones, y en el último mes ha cooperado en la repatriación de ciudadanos ecuatorianos de Chile o México, en el abastecimiento aéreo de víveres, medicinas e insumos sanitarios con 304 horas de vuelo y el traslado de 906 toneladas de productos de abastecimiento, resaltó Jarrín.

Mencionó, asimismo, la creación de “seis corredores logísticos para que se aseguren los abastecimientos en las provincias”, la participación de efectivos militares en el reparto de kits alimenticios, en el levantamiento de cadáveres o en el despliegue de tres hospitales en Esmeraldas, Guayaquil y Quito.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.