17 feb. 2025

Ecuador se suma al reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela

La Presidencia de la República de Ecuador emitió este viernes un comunicado en el cual mencionó que, en respeto a la voluntad del pueblo venezonalo, el país reconoce a Edmundo González como ganador de las elecciones presidenciales de ese país.

noboa.jpg

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Foto: EFE.

El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se sumó este viernes al reconocimiento del candidato opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela al considerar que hubo “una evidente manipulación de resultados” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador al mandatario Nicolás Maduro.

En un comunicado difundido en redes sociales, Noboa afirmó que Edmundo González Urrutia es “el legítimo ganador”, un reconocimiento que “se fundamenta en el respeto a la legítima voluntad del pueblo de esta nación, expresada con contundencia en las urnas y sostenida por el pueblo con la movilización en las calles durante los últimos días”.

“Se trata de principios. En estos momentos cruciales y decisivos, tenemos la obligación moral, sin espacios para titubeos ni tibieza, de decir a viva voz de qué lado estamos. Con orgullo decimos: No estamos del lado de la indolencia. Lo que ocurre allá nos compromete a todos”, manifestó Noboa en su escrito.

El Gobierno de Costa Rica sostuvo este viernes que en las elecciones del pasado domingo en Venezuela hubo fraude y que el ganador de esos comicios fue el opositor Edmundo González.

Lea más: Uruguay espera “con gran expectativa” la transición hacia un nuevo Gobierno en Venezuela

Costa Rica fue uno de los primeros países en denunciar que en las elecciones de Venezuela hubo fraude, el mismo domingo por la noche, tras conocerse que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Nicolás Maduro.

El Gobierno centroamericano se unió el lunes a Argentina, Chile, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay en un pronunciamiento que exigía transparencia en el proceso electoral venezolano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.