17 may. 2025

Ecuador solicita a Paraguay información sobre paciente de coronavirus

El Gobierno ecuatoriano pidió a las autoridades de Paraguay información del paciente de 32 años que dio positivo para coronavirus y que había regresado de Ecuador en los últimos días.

Ministerio de Salud - conferencia coronavirus.JPG

El Ministerio de Salud brindó ayer una conferencia de prensa para revelar detalles del primer caso de coronavirus en Paraguay.

Foto: Fernando Calistro.

El Ministerio de Salud Pública y la Cancillería ecuatoriana, “a través de canales oficiales, están solicitando a Paraguay la información del paciente para tomar las medidas correspondientes”, indicó a Efe una fuente oficial.

De momento, las autoridades ecuatorianas no dieron más información sobre este caso.

El primer caso de coronavirus en Paraguay se confirmó este sábado. Fue detectado en un compatriota de 32 años que viajó a Ecuador por negocios en los últimos días y regresó al país a comienzos de mes.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Paciente con coronavirus provino de Ecuador y se encuentra en su domicilio

El paciente se encuentra en buen estado de salud, aislado en su vivienda, donde “va a ser visitado de forma constante por la Dirección de Vigilancia de la Salud y su equipo de reacción rápida”, añadió la autoridad.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, también señaló que existió comunicación entre su cartera y la aerolínea en la que viajó el hombre para activar el protocolo de actuación, que abarca a las personas que viajaron en las hileras “que están por delante y detrás” del paciente.

Al margen de este positivo, el Ministerio de Salud registró “un caso más que está siendo monitoreado como sospechoso”, además de otras 70 personas que se encuentran bajo vigilancia pero “sin síntomas”.

En Ecuador, un turista extranjero que dio positivo para coronavirus se encuentra aislado en un hospital con pronóstico reservado, según indicó este sábado el Ministerio de Salud Pública de Ecuador.

Nota relacionada: Emiten recomendaciones para evitar contagio ante primer caso de coronavirus en el país

Recomendaciones para evitar contagio

La Sociedad Paraguaya de Infectología recomendó el lavado de manos como principal medida para evitar el contagio de esta enfermedad. Así también la desinfección con alcohol en gel y limpiar las superficies contaminadas con alcohol.

Los profesionales instaron a evitar tocarse la cara con las manos contaminadas, compartir mate o tereré y los saludos con besos y los apretones de mano.

Recordaron que el uso de mascarillas en personas sanas no es recomendado. Aclararon que el virus sobrevive en plástico, vidrio y metal, hasta unos nueve días, pero que puede inactivarse mediante la desinfección con alcohol o lavandina.

Más contenido de esta sección
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.